Un sonido que llegó para quedarse (el delivery no para de crecer a pesar de “la normalidad” en las actividades)

Cuando la pandemia se incrementó en el país -aunque también venía dándose desde antes- los shoppers de PedidosYa tiñeron de rojo el asfalto de Montevideo y de las ciudades del interior. Ahora, si bien hay un cierto regreso a la normalidad de la mayoría de las actividades, el delivery sigue creciendo, con un aumento en las órdenes que se da, según un informe de la compañía, en “nuevas verticales”, como por ejemplo mercados y farmacias.

Image description

El importante incremento de órdenes en la plataforma PedidosYa tuvo un fuerte impulso por la pandemia, naturalmente, pero esto no se detuvo y de hecho continuó creciendo aún con el regreso a la normalidad de la mayoría de las actividades.

Según un informe realizado por PedidosYa, el crecimiento de las órdenes a restaurantes y cafeterías, mercados y farmacias tuvo una suba exponencial durante 2021, dando continuidad a lo que se había disparado durante 2020. En el caso de los restaurantes y cafeterías, el crecimiento fue de 24% en lo que va del año, mientras que para los mercados fue de 73% (y dentro de esta categoría las carnicerías y las tiendas de frutas y verduras son las que más crecieron) y en farmacias 64%.
 


El pico de crecimiento en todas las categorías fue en marzo, con un 14% de suba comparada con el mes anterior, y con un pico en los pedidos de farmacia de 30%.

Sin embargo, a pesar de que la gran mayoría de las actividades cotidianas prácticamente volvieron a la normalidad prepandemia, algunos hábitos adquiridos durante estos últimos dos años permanecieron: el caso del delivery es uno.

Según informaron desde la compañía, la frecuencia promedio de pedidos por usuario aumentó un 15% en el último año, manteniendo una clara tendencia al alza hasta el día de hoy y proyectando buenos niveles de crecimiento para el futuro. En tanto, la cantidad de usuarios frecuentes creció un 20% en lo que va del año.
 


“Que la pandemia cambió muchos de nuestros hábitos no es novedad”, sostuvo Felipe Álvarez, managing director de PedidosYa Uruguay, agregando que “tantos meses de disrupción en nuestra cotidianidad dejaron su huella”.

“Ante la vuelta a la normalidad de la mayoría de las actividades -remarcó Álvarez-, crecía la interrogante de si estas nuevas costumbres permanecerían ante el nuevo escenario o no. Y la respuesta es que sí lo hicieron”.

El quick commerce o comercio rápido fue la respuesta tecnológica que adoptó PedidosYa para satisfacer la demanda de inmediatez que exigían sus usuarios. A través de PedidosYa Market –los supermercados de venta 100% digital y que en 2020 le valiera a la empresa hacerse del Premio de Oro al Producto del Año en la Gala de InfoNegocios- se consolidó el crecimiento de la categoría “mercados”.

Actualmente son ocho locales los que brindan este servicio y está previsto que sean 11 para el cierre de 2021 y dos aperturas más en el primer semestre de 2022, para cubrir una demanda que crece semana a semana. Desde que abrieron, en mayo de 2020 se consolidaron como la mejor opción para las compras de conveniencia del mercado, con una oferta amplia de más de 3.000 productos y un tiempo de entrega promedio cerca de los 20 minutos. 
 

Dentro de esa vertical, según el informe, también hubo un crecimiento muy importante, como ya dijimos antes, de dos rubros específicos: carnicerías y tiendas de frutas y verduras. En el caso de las carnicerías, el crecimiento en órdenes es de 144% y los productos más pedidos son aquellos que más se necesitan a diario: carne picada, suprema de pollo y milanesas prontas para cocinar. En los puestos de frutas y verduras el crecimiento fue de 152% en lo que va del año y se repite la situación de los más pedidos: productos para el consumo diario especialmente los de estación.

Los pedidos a farmacias también aumentaron durante este último año, aún más que durante el año pasado, y junto a los pedidos de supermercados y el resto de las tiendas de la plataforma, que no son de comida preparada, representan ya el 20% del total de pedidos.

“Es cada vez más claro que los uruguayos adoptaron la comodidad de pedir comida pronta a domicilio, y extendieron ese hábito a otras compras cotidianas que realizan. Los pedidos de farmacia y mercados crecieron mucho durante los meses de mayor impacto de la pandemia en Uruguay, pero luego siguieron creciendo, lo que indica que la gente probó el servicio, le funcionó y lo siguió usando, a pesar de que se levantaron la mayoría de las restricciones de movilidad que hubo a principio de año”, finalizó Álvarez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.