Un segmento del mercado inmobiliario que comienza a recuperarse (oficinas y comercios levantan interés en 2022)

Uno de los sectores más afectados dentro del negocio de real estate fue, durante 2020, el de venta y alquileres de oficinas y locales comerciales. Luego, con un 2021 más volátil, el segmento mostró ciertas mejoras. De hecho, según un análisis del mercado realizado por InfoCasas y denominado Radiografía 2021, en el último trimestre del año pasado se evidenció una recuperación del segmento con fines de inversión, ya que “la estabilización de la economía y la apertura de los mercados aumentó favorablemente el índice de confianza de los inversores para dirigir nuevamente sus capitales a este tipo de inmuebles”.

Image description

Dentro del negocio del mercado inmobiliario se puede decir que el 2021 fue un año que se caracterizó por ser muy volátil, con frecuentes altibajos que mantuvieron expectante al sector y sobre todo a los inversionistas. Pese a este desequilibrio, según un análisis realizado por InfoCasas y denominado Radiografía 2021, “el mercado inmobiliario fue uno de los más constantes y sólidos, con un movimiento que no se vio alterado de forma significativa”.

Por su naturaleza estable, señala el informe, el sector se destacó como instrumento para el resguardo de capitales, manteniendo una actividad habitual en la venta de inmuebles -tanto usados como en obra nueva- dentro de un escenario en el que la economía sufrió cambios que afectaron y modificaron los hábitos de consumo.

Si bien Radiografía 2021 da cuenta principalmente de lo que fue 2021 tanto en el mercado de ventas como de alquileres de casas y apartamentos, en InfoNegocios nos detuvimos en los capítulos dedicados al análisis del mercado de oficinas y comercios, que luego de un 2020 muy complejo viene mostrando señales de recuperación.

De hecho, para ser más precisos, en lo que refiere a venta de oficinas y locales comerciales, en 2021 hubo un 25% más de consultas que el año anterior, observándose señales de recuperación en la intención de compra de locales y oficinas con respecto a 2020, “donde la caída del interés -apunta InfoCasas- fue aproximadamente de un 70%”.

Dentro del portal -en el que en números generales tuvo 3.058.485 personas que buscaron propiedades, siendo el 76% de Uruguay, el 15% de Argentina y el 9% de otros países-, el tiempo promedio de publicación de venta de oficinas y locales comerciales aumentó, siendo de 10 meses contra 7 que duraban en prepandemia.

El mismo movimiento se registró en lo que se refiere a alquiler de oficinas y locales comerciales, que creció en 2021 un 18% respecto a 2020. En este caso, al igual que en las ventas, después del segundo semestre de 2021 se evidenciaron señales de recuperación, sobre todo en el segmento más afectado durante la pandemia que fue el de oficinas pequeñas y locales con atención al público, “que no han recuperado aún sus valores prepandemia”, sostiene el informe.

“El precio promedio de alquiler de una oficina-local de un ambiente -la tipología más buscada- descendió un 50% en 2020”, remarca Radiografía 2021, agregando que estos valores pasaron “de US$ 800 a US$ 400 con respecto al mismo período en 2019 y durante 2021 comenzó su recuperación llegando en promedio a US$ 600”.

Según el análisis de InfoCasas, dentro de un panorama general de este segmento, “los precios solicitados de alquiler y venta, tanto para locales comerciales como para oficinas corporativas, bajaron casi de forma simultánea en el comienzo de la pandemia y se mantuvieron estables hasta hoy”.

Dependiendo de la zona -entre otros factores influyentes- se puede afirmar que los valores de alquiler solicitados en edificios corporativos y locales han bajado un 25% -medido en dólares- con respecto a los valores prepandemia. En este mismo sentido, cabe recalcar que la baja en los precios de venta ha sido menor.

“Si bien la demanda no ha alcanzado los valores de 2020 -sostiene el informe-, la situación actual ofrece buenas perspectivas de mejora, con un mayor interés sobre este segmento. La actividad actual del mercado refiere principalmente a reestructuraciones y no a nuevas compañías que se instalan en el país. La mayor parte está constituida por empresas que buscan un espacio que se adapte mejor a las nuevas modalidades de trabajo, con ambientes más grandes y ventilados para sus trabajadores”.

Para finalizar, Radiografía 2021 de InfoCasas apunta a que la recuperación del segmento es paulatina, “aunque en la franja costera se pueden observar zonas comerciales con un excelente nivel de ocupación y edificios corporativos con muy poca vacancia”.

La zona de Punta Carretas, por ejemplo, se destaca en este sentido con niveles de ocupación cercanos al 100% para locales comerciales y oficinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.