Tu casa puede ser inteligente con US$ 250 (Molveno lanzó línea propia fabricada en Uruguay)

(Por Mathías Buela) La empresa fabrica más de 720 productos distintos y el 60% de la producción se exporta; con la nueva línea de domótica apuntan a que una casa pueda ser inteligente con sólo US$ 250.

Image description

Fundada en 1955, Molveno es una empresa de capitales 100% uruguayos dedicada a la fabricación de artículos eléctricos para la casa y la industria, que tiene como público objetivo al consumidor final así como a arquitectos, ingenieros y decoradores. Cuenta con una planta de 7000 metros cuadrados en la zona de Colón y actualmente trabajan 120 personas allí.

En la fábrica se producen más de 720 productos distintos y el 60% de dicha producción tiene como destino la exportación, siendo los principales mercados países de la región como Bolivia, Paraguay, Chile y parte de Argentina. El volumen de producción depende de las exportaciones y estas varían de año a año. Por ejemplo, el año 2008 la empresa exportó US$ 994.000 en productos, marcando así un hito en su historia. Desde esa época el número ha variado, lo cual se explica, en parte, por las variaciones en el precio del dólar. 

Con esas variables en mente, la empresa está en una constante búsqueda para desarrollar nuevos productos, que llamen la atención desde la estética y la tecnología aplicada. En esa línea, para el año de su aniversario número 68 Molveno hace un movimiento estratégico en el camino de la innovación para mantener vigencia, valor y competitividad: se mete en el mundo de las “casas inteligentes” o domótica. 

El término domótica se refiere al conjunto de tecnologías que permiten la automatización y el control inteligente de la vivienda. Si bien no es un concepto nuevo, como explica a InfoNegocios Andrés Lorenzotti, Gerente de Planta de Molveno, es un área que cambió. “Hace diez años tenías que tener los módulos, un protocolo de domótica y una central; todo era un costo enorme al que solo accedían clientes exclusivos. Hoy la domótica viró hacia la línea de productos smart que apunta al gran público. Apuntamos a tener productos de buena calidad donde el protocolo de comunicación de módulos se hace por internet, como tv, aire acondicionado, aspiradoras, luces, etc. Es un mercado que crece y también es complementario a herramientas de seguridad para los hogares”. El lanzamiento a nivel local de Molveno Smart será el viernes 21 de abril, mientras que en mayo y julio harán lo propio en Bolivia y Paraguay, respectivamente. 

Uno de los principales competidores que tendrán dichos productos en el mercado local son las compras internacionales: el mercado de domótica local está fuertemente abastecido por productos que el consumidor final, electricistas  y técnicos compran en Amazon o Ebay. Al ser consultado sobre este punto, el Gerente de Planta de Molveno fue claro: “Salimos con un producto que tiene en el orillo la marca de una empresa nacional que brinda asesoramiento, seguridad y garantía. Eso no te lo va a brindar jamás una empresa China. La idea es salir con un precio accesible para la gente, que se pueda imponer en el mercado y lograr una alta cantidad de clientes”. En ese sentido, explicó que cualquier cliente puede transformar su casa en Smart por una inversión en el entorno de los US$ 250.

Al mismo tiempo, y con el objetivo de dar a conocer sus productos, en este 2023 la compañía comenzó un ciclo de charlas informativas y de capacitaciones para técnicos, arquitectos y decoradores. La mayoría de estas charlas son coordinadas en ciudades del interior del país, donde ven mucho potencial. Por otro lado, aprovechan cada visita para ir también a los centros de UTU y dar charlas motivacionales para concientizar a los estudiantes sobre la necesidad de mano de obra especializada que hay en la industria. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.