Tras el pasado récord veraniego Uruguay promoverá su turismo con inteligencia artificial

En enero se registraron 572 mil visitantes extranjeros. Luego de ese pico, el país apuesta por la tecnología para afinar sus estrategias promocionales, diversificar sus mercados y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Image description

Los 572.699 visitantes extranjeros que llegaron a Uruguay en el mes de enero representaron un 32% más que las cifras de la prepandemia, para el mismo período de 2019. A su vez, estos turistas aumentaron su gasto en un 10.45 por ciento en el gasto, el país se consolida como un destino de primer nivel en la región. Sin embargo, detrás de este triunfo subyace un desafío estratégico: la fuerte concentración de visitantes de una misma nacionalidad.

La gran mayoría de estos turistas llegaron desde Argentina con Punta del Este y Rocha como principales atractivos, tal como ha ocurrido tradicionalmente para ese sector. Si bien esta afluencia es un motor económico, el Gobierno ha puesto en marcha una visión a largo plazo para diversificar sus mercados y asegurar una mayor resiliencia del sector. La clave de esta estrategia reside en la adopción de inteligencia artificial.

El Ministerio de Turismo ha comenzado a implementar herramientas basadas en esta tecnología para afinar la comunicación fuera de fronteras y lograr la microsegmentación de la comunicación según los perfiles específicos de cada turista. El objetivo es superar la promoción masiva para adoptar un enfoque quirúrgico, capaz de identificar y atraer a diferentes perfiles de viajeros en nuevos mercados.

Lo que se ha implementado se denomina Observatorio Inteligente de Turismo. El ministro Eduardo Sanguinetti considera que esta plataforma implica un progreso en el crecimiento del sector, ya que "permite optimizar la oferta y brinda información en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones", según declaró en conferencia.

Este enfoque basado en datos permite al ministerio identificar nichos de mercado en países como Brasil, Chile, Paraguay o Colombia, y presentarles una oferta turística a medida. Por ejemplo, en lugar de promocionar las playas a un público que busca otro tipo de experiencias, la inteligencia artificial puede identificar a potenciales viajeros interesados en algunas otras opciones distintivas de Uruguay como el enoturismo, el turismo rural, el avistamiento de aves o los complejos termales del litoral, para dirigirles, de este modo, publicidad específica y dinámica.

La meta, hasta donde afirmó el ministro, no es reemplazar el clásico turismo de sol y playa, sino complementarlo y darle mayor difusión a quienes podrían estar interesados con otros aspectos del país. De este modo, se apunta a distribuir los beneficios de la actividad a más localidades y reducir la dependencia estacional y a amplificar la llegada a otros posibles mercados emisores en otras regiones del mundo.

La gestión pasada y su impacto, que se vio reflejado en un crecimiento del 62% del turismo interno en el último quinquenio y en más de 232 millones de dólares en inversiones, demuestra la solidez del sector. Ahora, la implementación de estas tecnologías inteligentes se perfila como el siguiente paso lógico para transformar las cifras récord en un crecimiento sostenible, diversificado y estratégicamente distribuido por todo el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.