Tour para comprar barato en Argentina (10.000 uruguayos cruzaron la vecina orilla en tres días)

(Por Santiago Magni) La crisis económica que golpea a la Argentina beneficia a los uruguayos, que cruzan en masa para cargar combustible y comprar mercadería. Aunque las autoridades de Uruguay establecieron un límite de cinco kilos en productos para pasar por la aduana, la norma no asustó a los consumidores, que encuentran en las ciudades fronterizas precios hasta un 50% más baratos.

Image description

Alentados por la devaluación del peso argentino, que llevó su cotización frente al dólar a tener picos por encima de los 40 pesos, más de 10.000 uruguayos cruzaron la frontera para llenar el tanque de los vehículos o realizar compras en la provincia de Entre Ríos.

Según datos de Migraciones, el fin de semana pasado, el paso de uruguayos en los cruces fronterizos de Colón, Concordia y Gualeguaychú creció un 30%, con respecto al primer fin de semana de agosto, cuando el dólar estaba lejos de su valor máximo. En solo tres días, 10 mil uruguayos ingresaron al país, mientras que Concordia fue la ciudad que más visitantes recibió, con un total de 3.100 extranjeros.

Sin embargo, la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay activó (en menos de 24 horas de la devaluación) una medida que limita el paso de mercadería a cinco kilos de comestibles y, a partir del próximo miércoles, los precios de combustibles en las ciudades fronterizas bajarán hasta igualar los costos con las estaciones de servicio argentinas. Hasta ahora, hay una diferencia de unos $ 17 por litro a favor del precio local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.