Tour para comprar barato en Argentina (10.000 uruguayos cruzaron la vecina orilla en tres días)

(Por Santiago Magni) La crisis económica que golpea a la Argentina beneficia a los uruguayos, que cruzan en masa para cargar combustible y comprar mercadería. Aunque las autoridades de Uruguay establecieron un límite de cinco kilos en productos para pasar por la aduana, la norma no asustó a los consumidores, que encuentran en las ciudades fronterizas precios hasta un 50% más baratos.

Image description

Alentados por la devaluación del peso argentino, que llevó su cotización frente al dólar a tener picos por encima de los 40 pesos, más de 10.000 uruguayos cruzaron la frontera para llenar el tanque de los vehículos o realizar compras en la provincia de Entre Ríos.

Según datos de Migraciones, el fin de semana pasado, el paso de uruguayos en los cruces fronterizos de Colón, Concordia y Gualeguaychú creció un 30%, con respecto al primer fin de semana de agosto, cuando el dólar estaba lejos de su valor máximo. En solo tres días, 10 mil uruguayos ingresaron al país, mientras que Concordia fue la ciudad que más visitantes recibió, con un total de 3.100 extranjeros.

Sin embargo, la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay activó (en menos de 24 horas de la devaluación) una medida que limita el paso de mercadería a cinco kilos de comestibles y, a partir del próximo miércoles, los precios de combustibles en las ciudades fronterizas bajarán hasta igualar los costos con las estaciones de servicio argentinas. Hasta ahora, hay una diferencia de unos $ 17 por litro a favor del precio local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.