Tomate uno antes de que la Kombi ponga primera (ya rueda Aranto, la primera cafetería móvil de UY)

A simple vista puede parecer un food truck, pero su funcionamiento en base a 100% energías renovables y también el cuidado de sus productos con el medio ambiente hace de Aranto un lugar distinto, original e innovador. Se podría decir que Aranto es la primera cafetería móvil que circula por la ciudad o, mejor dicho, que tiene un par de paradas fijas en el balneario Atlántida, donde Mikaela Skunca, la emprendedora de este proyecto, echa a andar la Kombi y prepara riquísimos cafés.

Image description
Image description
Image description
Image description

Licenciada en Gerencia y Administración de empresas, con apenas 27 años de edad, Mikaela Skunca dejó la seguridad y estabilidad que le daba un trabajo en el sector financiero para seguir un sueño, para invertir en algo propio y para buscar algo nuevo o al menos algo diferente para ofrecerle a las personas que disfrutan de un buen café y algo rico para comer.

“Vivo en Atlántida desde siempre y sé que, por más que sea un balneario bellísimo, siempre faltaron y faltan servicios o cuando surgen es porque estamos en temporada de verano”, dijo Skunca a InfoNegocios dentro de su Kombi Volkswagen de 1988, totalmente equipada con equipos 100% de energía renovable.

“Ante esta situación o necesidad de contar con nuevos servicios diseñé este proyecto que ahora se llama Aranto, con el que puedo vender café en espacios públicos de manera ambulante”, puntualizó Skunca.

Por la mañana, en el centro de Atlántida -frente a la Dirección de Turismo-, y por la tarde en la rambla sur -frente a la playa Mansa- Skunca ofrece una carta dividida en seis variedades -El motor, Lo suave, Necesarios, Para empezar, Para seguir y Para terminar- en las que se destacan el cappuccino o el café con Baileys, los panes de nuez, zanahoria y ciruelas y los bagels de Bagel Factory.     

“Por $ 245 tomás un cappuccino y comés un bagel frente al mar o luego de hacer un trámite en el Centro, que acá en Atlántida es muy habitual porque de lo contrario tenés que ir hasta Piriápolis o más hacia el este”, dijo la emprendedora.

Sin duda esta tendencia de cafetería itinerante o móvil -muy común en Europa- irá ganando cada vez más comensales deseosos de un café gourmet al paso, con vistas únicas y con la fuerza que solo las energías renovables pueden dar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.