Tomate uno antes de que la Kombi ponga primera (ya rueda Aranto, la primera cafetería móvil de UY)

A simple vista puede parecer un food truck, pero su funcionamiento en base a 100% energías renovables y también el cuidado de sus productos con el medio ambiente hace de Aranto un lugar distinto, original e innovador. Se podría decir que Aranto es la primera cafetería móvil que circula por la ciudad o, mejor dicho, que tiene un par de paradas fijas en el balneario Atlántida, donde Mikaela Skunca, la emprendedora de este proyecto, echa a andar la Kombi y prepara riquísimos cafés.

Image description
Image description
Image description
Image description

Licenciada en Gerencia y Administración de empresas, con apenas 27 años de edad, Mikaela Skunca dejó la seguridad y estabilidad que le daba un trabajo en el sector financiero para seguir un sueño, para invertir en algo propio y para buscar algo nuevo o al menos algo diferente para ofrecerle a las personas que disfrutan de un buen café y algo rico para comer.

“Vivo en Atlántida desde siempre y sé que, por más que sea un balneario bellísimo, siempre faltaron y faltan servicios o cuando surgen es porque estamos en temporada de verano”, dijo Skunca a InfoNegocios dentro de su Kombi Volkswagen de 1988, totalmente equipada con equipos 100% de energía renovable.

“Ante esta situación o necesidad de contar con nuevos servicios diseñé este proyecto que ahora se llama Aranto, con el que puedo vender café en espacios públicos de manera ambulante”, puntualizó Skunca.

Por la mañana, en el centro de Atlántida -frente a la Dirección de Turismo-, y por la tarde en la rambla sur -frente a la playa Mansa- Skunca ofrece una carta dividida en seis variedades -El motor, Lo suave, Necesarios, Para empezar, Para seguir y Para terminar- en las que se destacan el cappuccino o el café con Baileys, los panes de nuez, zanahoria y ciruelas y los bagels de Bagel Factory.     

“Por $ 245 tomás un cappuccino y comés un bagel frente al mar o luego de hacer un trámite en el Centro, que acá en Atlántida es muy habitual porque de lo contrario tenés que ir hasta Piriápolis o más hacia el este”, dijo la emprendedora.

Sin duda esta tendencia de cafetería itinerante o móvil -muy común en Europa- irá ganando cada vez más comensales deseosos de un café gourmet al paso, con vistas únicas y con la fuerza que solo las energías renovables pueden dar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.