Telemáforo exporta sus servicios a Perú, Bolivia, Colombia y piensa en Brasil

Si solés conducir por Montevideo habrás notado la presencia del Telemáforo un medio de comunicación que produce alrededor de 160.000 impactos visuales al mes, según estudios realizados por la empresa fundada en 1997 por Alberto Amorím y Martín Palomeque, a quienes se les ocurrió generar un medio de comunicación inteligente y dinámico en la vía pública preservando la seguridad en el tránsito. Los primeros 25 dispositivos fueron instalados en Maldonado y Punta del Este en 1998 y los clientes pioneros fueron el Banco de Seguros del Estado, Concierto FM y MasterCard, compartiendo su imagen institucional con las señales de tránsito. De allí se extendieron a Salto, San José y Montevideo. Todo el sistema de transmisión de información vía celular a través de Internet desde la administración a cada dispositivo Telemáforo fue diseñada a medida por ingenieros uruguayos y compendiada en un software que toma como base los cambios de fases de la luz semafórica. Luego de 12 años y un sólido know how tecnológico y comercial, la compañía ya está haciendo desarrollos para afuera exportando tecnología a Perú, Bolivia, Colombia y prepara su desembarco en Brasil, tal como nos comentó su director Martín Palomeque.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.