Telemáforo exporta sus servicios a Perú, Bolivia, Colombia y piensa en Brasil

Si solés conducir por Montevideo habrás notado la presencia del Telemáforo un medio de comunicación que produce alrededor de 160.000 impactos visuales al mes, según estudios realizados por la empresa fundada en 1997 por Alberto Amorím y Martín Palomeque, a quienes se les ocurrió generar un medio de comunicación inteligente y dinámico en la vía pública preservando la seguridad en el tránsito. Los primeros 25 dispositivos fueron instalados en Maldonado y Punta del Este en 1998 y los clientes pioneros fueron el Banco de Seguros del Estado, Concierto FM y MasterCard, compartiendo su imagen institucional con las señales de tránsito. De allí se extendieron a Salto, San José y Montevideo. Todo el sistema de transmisión de información vía celular a través de Internet desde la administración a cada dispositivo Telemáforo fue diseñada a medida por ingenieros uruguayos y compendiada en un software que toma como base los cambios de fases de la luz semafórica. Luego de 12 años y un sólido know how tecnológico y comercial, la compañía ya está haciendo desarrollos para afuera exportando tecnología a Perú, Bolivia, Colombia y prepara su desembarco en Brasil, tal como nos comentó su director Martín Palomeque.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.