¿Te da miedo esperar al colectivo? ¡Con mucha razón! Más del 83% de las paradas de bus de Montevideo son consideradas inseguras por los usuarios de la app Ualabee en la ciudad 

Usuarios de Montevideo de la plataforma de movilidad Ualabee, votaron durante todo el 2021 dentro de la app, más de 100 paradas de colectivo como seguras vs inseguras y el relevamiento indicó que al menos el 83% de éstas fueron percibidas negativamente por los habitantes de la ciudad, por su nivel de inseguridad. Sólo el 16% de las paradas de bus se clasificaron como seguras. 


 

Image description

La valoración positiva implica a las estaciones mejor iluminadas, con mayor circulación y tránsito durante el día y que menor cantidad de robos registran en todo Montevideo. Al contrario, las paradas inseguras, incrementan sus porcentajes respecto de estos ítems. Por lo tanto, en este caso, la cifra se vuelve alarmante, ya que la mayoría de los refugios fueron votados como inseguros, por ende, predominan en ellos este tipo de cualidades negativas. 

Y del bajo número de paradas seguras, el top 3 se ubica en las siguientes direcciones (acá podés esperar con tranquilidad): 

  • Camino La Boyada 1901
  • Bulevar José Batlle Y Ordóñez 6009
  • Torricelli 4603

¿Cómo se obtienen los datos? 
Ualabee funciona como una solución de movilidad, que permite que sus usuarios generen reportes en tiempo real en la app sobre diversas variables que impactan en la movilidad urbana, y tomar, así, mejores decisiones de planificación al conocer cifras que son también analizadas por las entidades gubernamentales. 

Así, se pueden elaborar informes como el aquí detallado, que contiene valiosos números de interés según los viajes de los usuarios. En este caso, además del ranking de paradas y líneas más seguras, se distinguieron las estaciones más concurridas, principales horarios pico, entre otros datos. Toda información aportada por ellos mismos. 

Otros datos de interés 
A saber, las paradas con mayor porcentaje de ascenso y descenso de pasajeros - es decir, más concurridas, detectadas por los usuarios de Ualabee - se ubican en Robinson 3490 con las líneas 538, 174, 328 en primer lugar, seguido de Bulevar José Batlle y Ordóñez 6009 y los colectivos 2, 145, 522 que pasan por allí, dejando en el último puesto del top a la dirección Camino La Boyada 1901 con la concurrencia del L6.

Asimismo, los usuarios destacaron a las líneas de colectivos y/o empresas “más seguras” de la ciudad o mejor percibidas por ellos (tomando en cuenta variables como las mencionadas anteriormente, y también, el nivel de incidentes registrados durante el recorrido de la línea). Así, las elegidas fueron: 538, 174 y 328 - que casualmente concuerdan con las líneas también más concurridas. 

Por último, la plataforma indicó que los traslados de sus usuarios duran un promedio de 37 minutos, desglosándose en 6 minutos de caminata hasta la parada, 6 minutos de espera en el refugio, y 25 minutos reales de trayecto. Estos datos resultan un descubrimiento sorprendente, ya que a pesar de que el tiempo de espera en la parada y de viaje, es bajo, el índice de percepción de inseguridad es alto. Es decir, los incidentes suceden igualmente en un corto período de tiempo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.