Sostenible y tecnológico (Barraca Parana amplió su centro de distribución e incorporará un sistema robotizado en la carpintería)

(Por Antonella Echenique) Barraca Parana, empresa familiar dedicada a la comercialización de productos de madera tanto para el rubro de la carpintería como de la construcción, amplió su centro de distribución con un nuevo depósito de madera estructural, que se destaca por su bajo impacto ambiental. Además, invirtió en un sistema robotizado para duplicar las capacidades de servicios y cortes para los carpinteros.

 

Image description
Image description

Andrés Ferres, Jefe de Ventas de Barraca Parana detalló que el nuevo depósito es “muy especial” para la construcción con madera estructural en el país debido a sus dimensiones. Sus medidas son de 33 metros de largo por 22 de ancho y 8,50 de altura. “Esto significa un nuevo hito para la construcción Mass Timber en nuestro país”, subrayó. 

“Este tipo de vigas de pino estructural se llama Glue Laminated Timber (GLT), y ofrece resistencia de sobra para soportar grandes edificaciones como ésta. Destacamos de esta forma de construir, su bajo impacto ambiental. La obra con estructura de madera genera menos residuos que la construcción tradicional. Además, la madera proviene solamente de árboles certificados con el sello FSC, lo que garantiza el manejo responsable de las plantaciones forestales. La utilización de madera contribuye a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que mantiene almacenado el carbono en cantidades significativas, lo cual es muy importante en el análisis del impacto ambiental del proyecto”, detalló. 

La empresa, con cuatro sucursales: una en Maldonado y tres en Montevideo, cuenta con más de 60 años en el mercado, logró un crecimiento sostenido en los últimos años debido a su plan estratégico e impulsado por la pandemia, que conllevó a un incremento significativo en la construcción. Además, “hace unos años realizamos un acuerdo con Arboreal, un aserradero ubicado en Tacuarembó, siendo los distribuidores exclusivos de sus productos, lo que nos permitió ampliar la oferta y apostar por la innovación en el sector”, afirmó Ferres.

Con una inversión importante, Ferres destacó que es el segundo galpón de este tipo de madera construido en el país y el más grande hasta el momento. “Con el mismo sistema constructivo se están realizando edificios, gimnasios y depósitos”, comentó. “Nuestra meta es seguir creciendo de manera ordenada, manteniendo el nivel de servicio que nos caracteriza y liderando con innovación en el mercado", aseguró Ferres.

Por último, mencionó que dentro del depósito de carpintería están realizando una “gran inversión” en un sistema robotizado. “Este nuevo sistema permitirá manejar y cortar melamina para el carpintero, lo que significa que se podrá duplicar nuestras capacidades de servicios y cortes para el rubro. Es un sistema que almacena de forma automática las placas de melamina  y las organiza en orden de picking de pedidos”, subrayó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.