Sodexo prevé una baja en los tickets a raíz de la Ley de Inclusión Financiera (se viene la tarjeta)

(Por Sabrina Cittadino) “Tenemos algunas dudas con respecto a cómo se va a comportar el mercado, creemos que puede llegar a disminuir. Pero todo va a depender mucho de cómo el usuario finalmente acepte el nuevo sistema”, respondió el director General de Sodexo, Roberto Berrondo al ser consultado sobre los posibles impactos de la Ley de Inclusión Financiera en el sistema de tickets para alimentación... (seguí, hacé clic en el título)

... La reciente Ley implica a los emisores de vales de alimentos que en vez de continuar trabajando con papel, deban pasar a distribuir tarjetas entre los usuarios. Si bien Sodexo en la mayoría de los países ya maneja tarjetas, y ya tiene mucha experiencia en esa área, en nuestro país solamente se trabajaba con el ticket papel.
“La migración del papel a la tarjeta todavía no tiene una fecha 100% prevista, porque depende del Ministerio de Economía y Finanzas. Pero calculamos que va a ser sobre finales de este año”, explicó Berrondo. El director explicó que va a tener varios beneficios para los usuarios, entre ellos que ahora la gente va a poder pagar el importe exacto de la compra y además solucionará el tema de la pérdida de los tickets: “si perdías el papel y alguien más lo usaba, era muy difícil verificar y hacer la devolución. Ahora con la tarjeta, si te la roban o la perdés, la denunciás y queda cancelada”, indicó.
Si bien Berrondo no nos dio una cifra, dijo que pasar del papel a la tarjeta implicará “un montón de dinero” para la firma de origen francés, porque ahora Sodexo pasará a estar regulada por el Banco Central del Uruguay. “Eso obliga cumplir con muchas exigencias, y como la idea de la migración es para el corto plazo, la inversión es enorme”, señaló.
De todos modos, Sodexo tiene sus dudas respecto al éxito de esta migración. “Exisirán usuarios que van a estar contentos y otros que no. Estos les pueden decir a sus empleadores mirá, esta tarjeta no me sirve’. Pasa que la idea es que el usuario vaya con la tarjeta y se la acepten en todos lados”, indicó Berrondo. El problema está en que si bien en las grandes superficies, los usuarios no tendrán inconvenientes, muchos almacenes de barrio aún no tienen pos. “Ahí, el trabajador no va a poder usar la tarjeta y no va a poder gastar. Lugar en el que antes sí podía usar el ticket papel”, agregó.
Entonces, ¿cómo prepararse para mitigar estos posibles efectos negativos? De acuerdo al director de Sodexo en Uruguay, lo más importante es buscar la mayor red posible de establecimientos. Actualmente cuenta con 4.000 comercios en el país, pero la idea es extender la cantidad. “La clave es que la red sea lo más extensa posible y que se logre una aceptación abierta, que los comerciantes no duden si aceptar la tarjeta o no”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.