Si te cansás de algo que compraste y te da “fiaca” venderlo por Internet, va una solución

Con seguridad hay algo que guardas dentro del ropero pensando que le vas a dar uso “en otro momento”, pero lo cierto es que los días pasan y sigue ocupando lugar. Por ese nicho va MeCanse.com un sitio que te ayuda a vender todo lo que no uses y esté en buenas condiciones, completando un simple formulario ellos se ocupan de sacar las fotos, cargar el artículo a tu cuenta, ponerle los precios y hacer la descripción. Por cada… (seguí, hacé clic en el título)

... artículo vendido, recibís el 60% menos el IVA del valor de la venta, que es depositado en tu cuenta entre los 3 y 7 días hábiles desde que se efectúa el negocio. Para comprar debes seleccionar el artículo que te gustó, decir a dónde querés que te lo envíen y elegir una forma de pago que puede ser Visa, Master, Oca, Giros Abitab y RedPagos, Depósito o transferencia bancaria a través de Itaú, Santander, Brou y Bbva. Además si no te gustó lo que compraste podés devolverlo en un plazo de 5 días y en las mismas condiciones  que lo recibiste y recibís el 100% de tu dinero. ¿Ya lo probaste?

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.