¡Si nos organizamos, estacionamos todos! (llega AparqaT la app colaborativa)

(Por Santiago Magni) AparqaT es una app crowdparking, como Waze, Oincs y otras más, que funciona gracias a los usuarios, que son los encargados de indicar qué lugares están libres o cuáles van a quedar disponibles, a través de un sistema de geoposición.

Image description

Encontrar lugar para estacionar es utópico en algunas zonas de Montevideo. El volumen de vehículos es cada vez más alto y los lugares libres son como agua en el desierto: casi imposibles de conseguir.

A raíz de este problema, Aparqat surge como una oportunidad para facilitar algo complejo, como es estacionar en lugares poblados. Federico Cedrani, uno de los tres emprendedores que trabaja en este proyecto de crowdparking, habló con InfoNegocios acerca de cómo funciona la app y qué beneficios brinda a los usuarios.

“En función de análisis y estudios que hemos hecho hay cada vez más autos, se venden más y el espacio físico es el mismo. Hay un estudio que dice que se demora más en estacionar en la vía pública y eso implica más tiempo, gasto de combustible, estrés e influye en la emisión de los gases contaminantes de los vehículos“, comentó Cedrani acerca de los principales motivos por los cuales surgió el proyecto.

AparqaT es una aplicación móvil para estacionar en la calle y que funciona a través de los usuarios. “Vos vas en la calle, encontrás un lugar libre, entrás a la app y das click en Estacionar. La aplicación te toma la geoposición donde estás parado y vos podés ingresar a la hora que te vas. La app carga todos los lugares que van a quedar libres a determinada hora, para los usuarios que van a estar buscando un lugar“ explicó.

Los socios buscan generar ingresos a través de acuerdos con socios comerciales, convenios con empresas, publicidad, posicionamiento georeferenciado y marketing móvil.

Por otro lado, cuando dejas el lugar libre, en función de la velocidad del automóvil los sensores del celular detectan que el lugar queda libre automáticamente sin tener que el usuario escribirlo en la aplicación.

“Van a haber dos colores, uno azul, que son los lugares que van a quedar libres y los íconos en color verde son los que ya están libres“, agregó Cedrani.

El proyecto es apoyado por la Universidad ORT, en el Centro de Innovación de Emprendimientos y la idea es que esté disponible a partir de julio. “Hoy en día hicimos una landing page para captar usuarios pre lanzamiento, generar la difusión y en redes sociales, donde hemos invertido algo, y ahora ver algunos medios digitales masivos para avisar por mail sobre la fecha de lanzamiento“, explicó Cedrani.

“Vamos a tener convenios con parkings, donde se les aplicarán descuentos a la aplicación que va a estar georeferenciado. Hay una zona de estacionamiento tarifado en zona Centro que va a estar contemplado en el mapa y va a avisar que es tarifado y se puede pagar a través del celular“, señaló.

Cuanto más se use la app los usuarios van a sumar puntos y esos puntos los pueden canjear en descuentos en empresas del rubro automotriz, como lavaderos, service o gomerías. “También vamos a hacer algo con ANCAP puntos“, agregó.

En principio la app va a ser exclusiva para Montevideo, para determinados barrios donde hay más demanda, como Pocitos, Centro, Punta Carretas, Cordón. “Luego lo vamos a ir ampliando a más barrios, departamentos y nos gustaría que a otros países, pero el piloto es Montevideo“, concluyó Cedrani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.