Se viene Uruguay Open, torneo de más de US$350.000 que con apoyo del gobierno atrajo a más top 100 del ranking ATP

(Por Sabrina Cittadino) Entre el 4 y el 12 de noviembre se disputará el Uruguay Open. Este torneo de tenis, que requiere una inversión superior a los US$350.000, traerá varias novedades para su 17ma edición. Por un lado, se intentará atraer a público no familiarizado con el deporte, con distintas propuestas gastronómicas y comerciales. Y, por otra parte, con el apoyo del gobierno, los premios son mayores, lo que lo hace un torneo más atractivo para los jugadores top 100 del ranking ATP.

Image description

Durante nueve días de noviembre, en el Carrasco Lawn Tennis Club, se llevará adelante el “challenger más importante de Sudamérica”, según la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), el Uruguay Open. Este año será la 17ma vez que se disputará el torneo, edición que trae consigo varias novedades.

Según contó Diego Pérez, ex tenista y organizador del challenger, en este 2017 se apostó a mejorar el nivel de la competencia, ¿cómo? Con mejores jugadores. Así es que no solamente se contará con el regreso a casa de Pablo Cuevas (36), sino también con la participación de otros top 100 del ranking ATP como Guido Pella (64) y Florian Mayer (68). Asimismo, también estarán Thomaz Bellucci (103), Máximo González (356), Casper Ruud (139) y Carlos Berlocq (117), entre otros.

De acuerdo a Pérez, la exitosa convocatoria de jugadores de alto nivel está basada en el apoyo económico que este año dio el gobierno, a través del Ministerio de Turismo, al torneo. “Con esa ayuda pudimos aumentar a US$75.000 el monto de premios a repartir, lo que hizo que el nivel de la competencia subiera y se otorguen más puntos para el ranking”, explicó.

Precisamente, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian estuvo presente ayer en el lanzamiento del Uruguay Open y remarcó que el deporte en general también es una carta de presentación muy importante para el país. El objetivo a nivel gubernamental es poder llegar a los 30.000.000 potenciales visitantes extranjeros que podrán acceder a la transmisión del torneo gracias a Directv, que llegará a 8.000.000 de hogares en Latinoamérica.

Además de las novedades a nivel deportivo, Pérez buscó en esta oportunidad apuntar a un público no familiarizado con el tenis. Para ello es que se cortará la calle Eduardo Couture, para instalar una “Fun Zone”, en la que la gente podrá encontrar distintos foodtrucks, stands comerciales, música y juegos. Con este objetivo en mente es que, también, el costo de las entradas es accesible: “de lunes a viernes sale $300, y sábado y domingo $350. Por suerte, podemos financiar el torneo —que cuesta más de US$350.000 —sin tener en cuenta las entradas, porque los sponsors juegan un papel súper importante. Obviamente siempre viene bien la venta de tickets, pero la idea es venir en familia y por eso los precios accesibles”, nos contó el director del torneo.

Por día, Uruguay Open podrá recibir en las gradas hasta 2.200 personas, no solo para los partidos de competencia, sino también para las distintas exhibiciones que se realizarán. Por un lado, habrá un partido de tenis para no videntes y, por otra parte, Diego Forlán, Martín Bossi, Pablo Cuevas y un cuarto participante a confirmar, jugarán dobles el miércoles 8 de noviembre a las 20 horas.

Las entradas para el torneo ya se pueden conseguir a través de RedTickets.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.