Se viene un edificio de 100 millones de dólares para El Pinar (cada apartamento valdrá hasta 3 millones de dólares)

La obra póstuma de Viñoly es la joya que completa una trayectoria de más de 600 proyectos alrededor del mundo, bajo la dirección de su hijo Román. Tendrá 120 unidades.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un emotivo tributo a la genialidad arquitectónica de Rafael Viñoly, Ciudad de la Costa se prepara para dar la bienvenida a su última obra: Médano El Pinar, el primer proyecto residencial multifamiliar de lujo sostenible sobre la playa, con una inversión de más de 100 millones de dólares. Esta pieza no solo representa la culminación de una brillante carrera arquitectónica, sino que también se destaca como la iniciativa más sustentable de la historia de Uruguay y de toda la región, según dijeron a InfoNegocios los responsables del proyecto.

Este ambicioso desarrollo adquiere un significado aún más profundo tras el fallecimiento del renombrado arquitecto en marzo de este año. El complejo fue diseñado con la dedicación y atención de un profesional que, a lo largo de 58 años, ha enriquecido el mundo con sus diversos proyectos. Con más de 600 trabajos, logró distinguirse por su originalidad estructural sostenida que trascendió las modas arquitectónicas pasajeras; creó desde juzgados, salas de conciertos y museos, hasta aeropuertos, estadios y edificios para la ciencia en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Medio Oriente. 

Hoy, su hijo Román, a través de la desarrolladora Integrated Developments, asumió el compromiso de hacer realidad el proyecto que su padre terminó de diseñar dos semanas antes de fallecer, y que dará cierre magistral a su legado arquitectónico en Uruguay. 

En un emotivo tributo a la genialidad arquitectónica de Rafael Viñoly, Ciudad de la Costa se prepara para dar la bienvenida a su última obra: Médano El Pinar, el primer proyecto residencial multifamiliar de lujo sostenible sobre la playa, con una inversión de más de 100 millones de dólares. Esta pieza no solo representa la culminación de una brillante carrera arquitectónica, sino que también se destaca como la iniciativa más sustentable de la historia de Uruguay y de toda la región, según dijeron a InfoNegocios los responsables del proyecto.

Este ambicioso desarrollo adquiere un significado aún más profundo tras el fallecimiento del renombrado arquitecto en marzo de este año. El complejo fue diseñado con la dedicación y atención de un profesional que, a lo largo de 58 años, ha enriquecido el mundo con sus diversos proyectos. Con más de 600 trabajos, logró distinguirse por su originalidad estructural sostenida que trascendió las modas arquitectónicas pasajeras; creó desde juzgados, salas de conciertos y museos, hasta aeropuertos, estadios y edificios para la ciencia en América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Medio Oriente. 

Hoy, su hijo Román, a través de la desarrolladora Integrated Developments, asumió el compromiso de hacer realidad el proyecto que su padre terminó de diseñar dos semanas antes de fallecer, y que dará cierre magistral a su legado arquitectónico en Uruguay. 

Médano El Pinar serán las únicas viviendas de lujo y máxima sostenibilidad con acceso directo a la playa, a tan solo 30 minutos del centro de Montevideo y 15 minutos de Carrasco. Su ubicación estratégica se alinea con la tendencia contemporánea de buscar residencias permanentes en un entorno más apacible y cercano a la naturaleza. El proyecto fusiona la comodidad del lujo con una conexión única con la costa de Canelones. “Es el único terreno que no está separado por la calle de la playa en todo Montevideo, entonces podés salir directo a la playa en ojotas y sentir cómo dormís al lado de las olas”, señala Román Viñoly.

Médano El Pinar asume una responsabilidad ambiental como Nearly Zero Energy Building (NZEB) y apunta a ser carbono neutral. Este compromiso se refleja en la implementación de paneles solares, sistemas de recuperación de agua de lluvia, aire acondicionado con tecnología de recuperación de energía, ventilación cruzada y la elección de un sistema constructivo “Mass Timber” que es aún más sostenible por contener materia prima y valor agregado del Uruguay, reduciendo al mínimo la huella de carbono atribuible al transporte. Así mismo, el edificio generará gratuitamente para los propietarios gran parte del consumo de energía de las viviendas y áreas comunes. 

Adicionalmente, el proyecto ofrece una colección de amenities que abarca desde una piscina exterior de 200 metros, solárium, piscina interior, lap pool, sauna húmedo/seco, gimnasio, sala de yoga, áreas destinadas a los más pequeños y adolescentes, hasta un microcine, dos parrilleros, un salón de eventos y un business center. Con un enfoque inclusivo, incorpora también amenities especialmente diseñados para mascotas, como circuitos de paseo e instalaciones para su cuidado.

Según informó el medio La Nación, de Argentina, este verano comenzará la construcción del proyecto de cuatro pisos, cuyos valores en pozo empiezan desde 3.000 dólares y llegan a 6.000 dólares por metro cuadrado. Los tickets más accesibles de las unidades concebidas como “casas en altura” costarán 270.000 dólares las más pequeñas de un dormitorio y 126 m². Por su parte, los penthouse de 520 m² tendrán cuatro dormitorios con cuarto de servicio y llegarán a los 2,9 millones de dólares. Pero estos no serán los más caros: las dos unidades más grandes de 1076 m² y 1317 m² tendrán cinco dormitorios además del cuarto de servicio y todavía no tienen un precio definido.

La obra durará 36 meses y se realizará en una sola etapa, a pesar de la magnitud del emprendimiento e inversión.

Mirando hacia el futuro, el proyecto contempla previsiones para carga de vehículos eléctricos, y en términos de seguridad, ofrece cerraduras biométricas y sistema de piso radiante, brindando una experiencia residencial que fusiona tecnología de vanguardia con comodidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.