Se viene la tercera de Zillertal (FNC cree que el mercado puede crecer en UY)

No alcanzó con la IPA y la APA, se viene una nueva variedad de la marca Zillertal según indicó el gerente general de FNCBenjamín Mountford.

Image description

En conversación con InfoNegocios, el gerente general de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), Benjamín Mountford, anunció que se viene la tercer variedad de la marca Zillertal: “en Zillertal lanzamos IPA, APA y vamos a lanzar una variedad más para que la gente pueda probar líquidos distintos a precios más accesibles que si estuvieran comprando una cerveza artesanal”.
 


Al respecto del impacto que tienen las variedades artesanales en el mercado, el experto señaló que comprende  que terminarán quedando las mejores en el mercado, al igual que en Argentina que “hubo un boom de cervezas artesanales, demasiado caseras en las que hubo temas de calidad y bromatológicos que se pusieron en juego”. Mountford señala que el consumidor está buscando una cerveza distinta para cada momento, la cuestión de ser “industrial o artesanal, es un tema de capacidad de producción y no de amor que se le pone a la elaboración, a mi me encanta que aparezcan cervezas nuevas, el desarrollo de las artesanales considero que hizo bien a la categoría porque generó la aparición de más personas consumiendo, el techo todavía está lejos”.
 


Por otra parte, el gerente general de FNC comentó que el consumo per cápita de cerveza ronda el promedio de 32-33 litros por año, mientras que en Argentina es de 42 y Paraguay 50: “la penetración del  alcohol acá es más baja, creo que hay un potencial de crecimiento muy importante en el país.”

El mayor consumo se da en lo que la empresa llama general trade: almacenes, despensas y autoservicios, “todo eso en conjunto pesa mucho más que el supermercado. Bares ni que hablar, estamos sufriendo mucho en volúmenes por debajo del 50% o 60%, por el hecho de que son ambientes muy cerveceros, en gran parte lo estamos compensando por el consumo en casa pero no alcanza esa falta de volumen”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.