Rocha y su apuesta al “turismo de experiencias”

Naturaleza y conexión mediante, los operadores turísticos de Rocha apuestan al “turismo de experiencias”. El departamento mostró un incremento en las reservas y cantidad de turistas para las fiestas tradicionales y el comienzo del 2021. 

Image description

Con las fronteras cerradas y el aumento diario de casos de COVID-19, Rocha apuesta al turismo responsable desde el destino y con los turistas e invita a los uruguayos a conectar con la naturaleza a través de experiencias emocionantes, a revivir viejos recuerdos de vacaciones o crear nuevos al descubrir el departamento. 

Mediante fuertes protocolos de seguridad sanitaria, optimización de servicios y precios por debajo a la temporada anterior, los operadores turísticos de Rocha nucleados en la Corporación Rochense de Turismo le dan pelea a la pandemia mundial del COVID-19 y se adaptan a la nueva normalidad promoviendo el turismo de experiencias para compartir en familia.

“La nueva normalidad nos lleva a iniciar un proceso de reconversión, de más trabajo con menos turistas y de estar atentos al comportamiento del turista en la nueva normalidad.

Los servicios se deben adaptar a los protocolos, los protocolos cambian según la etapa de la pandemia o del crecimiento de los casos. 

A los operadores turísticos nos desanima no poder planificar y depender de agentes externos para seguir adelante desarrollando el Destino Rocha.

Pero es una pelea que estamos dispuesta a dar, no podemos quedarnos quietos ni dejar de avanzar sobre todo lo que tanto trabajo nos dio. Sabemos que las bellezas naturales de nuestro departamento son el lugar seguro para las familias uruguayas”, expresó Delvair Amarilla Presidente de la Corporación Rochense de Turismo.

Se propone al turista planificar sus vacaciones y conectar con la Naturaleza a través de conectacontunaturaleza.uy, mediante experiencias que incluyen alojamientos, tour guiados y comidas. Con esta acción se busca acercar la propuesta del destino previo al viaje, de manera de facilitar una experiencia más segura y planificada para el visitante. 

Se podrá optar por viajes de aventura o relax, descanso de sol y playa, experiencias místicas como la observación de cielos nocturnos, conocer las tradiciones de los pueblos de pescadores o la vida en el campo, disfrutar de la conexión con la naturaleza pura, ser seducido por la historia de nuestros antepasados, o degustar productos locales característicos de los Sabores de Rocha. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.