Revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis: ¿qué pasó tras el anuncio de su reactivación?

A principios de este año se generó gran expectativa en torno a la reactivación del sistema de aerosillas de Piriápolis, un ícono turístico del Cerro San Antonio, luego de que la empresa Reyna Picún SRL, liderada por el empresario local Manuel Reyna, fuera adjudicada en el segundo llamado a licitación. Sin embargo, este martes la Intendencia de Maldonado anunció que revoca esta adjudicación y se generó incertidumbre sobre el futuro del proyecto.

En aquel momento, Reyna había compartido con InfoNegocios un plan ambicioso: una inversión de 1,2 millones de dólares destinada a renovar el sistema de transporte por cable, modernizar las estaciones y revitalizar tanto el restaurante como el parador del cerro. Con proyecciones de vender 40.000 tickets anuales y generar un atractivo turístico integral, el proyecto parecía ser una solución definitiva para un sistema que llevaba años sin funcionar.

Sin embargo, el Tribunal de Cuentas, en su dictamen más reciente, señaló múltiples irregularidades legales en la adjudicación de la licitación: Falta de criterios claros: La evaluación de las propuestas careció de indicadores objetivos; desigualdad de trato entre oferentes: se permitió a Reyna Picún SRL ajustar su oferta técnica mientras que al otro oferente se le descalificó por irregularidades similares; y plazos indebidos para correcciones: las modificaciones que se permitieron a la empresa adjudicataria excedieron los plazos y la relevancia permitida por la normativa.

En su momento, Reyna declaró que esperaba que los trámites legales fueran resueltos "en pocos días" para iniciar las obras antes de la temporada alta, pero la realidad ha sido otra. Con la revocación de la adjudicación y la anulación del llamado a licitación, el destino del proyecto queda en suspenso.

InfoNegocios se comunicó con Enrique Antía, Intendente de Maldonado, quien explicó que la Intendencia de Maldonado aceptó las observaciones que vinieron del Tribunal de Cuentas y que por eso revocó la licitación.

La Intendencia deberá analizar cómo proceder para subsanar las irregularidades señaladas y evaluar la posibilidad de un nuevo llamado a licitación. “Se harán las modificaciones necesarias para hacer de vuelta la licitación”, señaló Antía. Mientras tanto, Manuel Reyna, quien había diseñado un proyecto integral para revitalizar la experiencia turística en el Cerro San Antonio, deberá esperar por una oportunidad para reactivar el ícono turístico bajo un marco legal sólido. InfoNegocios se contactó con el empresario pero prefirió no hacer declaraciones por el momento. 

Lo que sí queda descartado es el plan de que las aerosillas vuelvan a funcionar en esta temporada de verano. “La licitación se puede hacer, pero hay una serie de obras que llevan mucho tiempo y no va a permitir que las sillas funcionen este año”, cerró Antía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.