¿Qué hacemos con el cannabis que sobra y está guardado? (adiviná)

(Por Ernesto Andrade) Uruguay tiene que apostar a la calidad del cáñamo que produce y no a la cantidad, afirma Carolina Pejo. especialista en asesoramiento en inversiones de Cannabis medicinal y sus derivados. El precio del producto bajó de gran manera por el aumento de la oferta y hay una sobreproducción ya que faltan compradores. 

Image description

InfoNegocios habló con Carolina Pejo química farmacéutica y máster en gestión comercial, quien lidera CanB la primera consultora uruguaya sobre inversiones en Cannabis medicinal y sus derivados. Pejo comentó que hubo un momento de explosión en el que mucha gente invirtió en el área, lo cual generó una sobreproducción y la carencia de compradores y la poca industrialización del rubro para generar aceites y demás, hace que esté guardado el producto.
 


“Se está viendo que mucha gente puso plata, se produjo mucha cantidad pero lo que falló fue la parte comercial entonces la gente no tenía a quién venderle, y el que le vendió a brokers el precio lo tiraban abajo”. En múltiples ocasiones compradores del extranjero pedían ciertas partes de la flor dentro de grandes producciones guardadas lo cual desmoronaba el precio. Por otro lado y fundamental quien puede comprarle a productores uruguayos de forma libre “sería Suiza porque acepta menor a 1% de THC y los demás países de repente aceptan un 0.3%, y las variedades que se plantaron no alcanzan a ser de menos 0.3% entonces no se les puede vender a los demás países, eso limitó el tema” sentenció. 

La especialista señaló que algo que se habla bajito es la posibilidad de pensar en el turismo cannábico, “no que se promueva que vengan a fumar a Uruguay sino de que se promueva Uruguay y que sepan que acá se puede fumar recreativo con alto contenido de THC para turistas, pero eso se está hablando, sería probable porque en comparación con otros países de Latinoamérica estamos más avanzados”.
 


CanB ha recibido una gran cantidad de consultas respecto a posibles inversiones, sin embargo “mucho ruido y pocas nueces”, al momento de concretar no están los inversores. “Hay muchos curiosos. Hubo mucha inversión en la parte del cáñamo pero también hay interés en invertir en lo que es cannabis de uso medicinal con alto contenido de THC. Estamos en este momento con un proyecto de estas características”. 

Por otra parte, Pejo comentó que es necesario competir  “por calidad y no por volumen como en la carne. Vender un producto de calidad nos permite llegar a otros mercados. Para producir un producto de alta calidad hay que ver también quién te lo va a comprar y ahí según quién es te piden ciertas certificaciones para poder conquistar mercados nuevos”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.