Que empuja, empuja… pero puede dar más (la proyección de turismo para 2024 es 5,6% PBI)

Según el más reciente Monitor de Actividad Turística elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, el peso del sector en la economía es importante, pero analizando los últimos años, podría crecer en casi 3%. En InfoNegocios analizamos el informe para ver el empleo, el aporte impositivo, la situación actual y las perspectivas hacia que tiene el turismo en Uruguay.

Image description

El impacto que actualmente tiene el sector turístico en la economía, en la generación de empleo y en la recaudación impositiva es muy importante. De hecho, según el informe más reciente elaborado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), el turismo representa el 5,6% del PBI, genera más de 104.000 empleos formales, paga alrededor de 1.300 millones de dólares en salarios cada año y aporta cerca de 800 millones de dólares al año entre impuestos directos e indirectos.

Sin embargo, según el Monitor de Actividad Turística de CERES, la rentabilidad es baja, con ingresos que, en la década, cayeron un 24% mientras que los costos crecieron un 8% en términos reales.

La pregunta es…  ¿sería eficiente impulsar el turismo? Sin duda que sí. De hecho, como bien lo plantea el informe de CERES, si Uruguay volviera a niveles de su mejor año en datos turísticos –2017– tendría la capacidad de crecer el PBI en 2,8%, crear 19.000 puestos de trabajo y aportar, en concepto de impuestos, 150 millones de dólares más cada año, sumado a 70 millones de dólares adicionales por impuestos indirectos.

Ahora bien, a pesar de haber caído respecto a los años anteriores a pandemia, el peso del PBI de turismo es significativo si se lo compara con otros sectores también de gran importancia para la economía del país, como por ejemplo la industria, las actividades primarias y la construcción, cuyo empuje en el PBI es de 9,5%, 5,8% y 4,7%, respectivamente.

En materia de empleo, el turismo genera una cantidad de empleos también comparable a otros sectores líderes en la economía nacional. En 2023, por ejemplo, hubo 104.288 vínculos laborales –6,9% del total–, mientras que la industria tuvo 130.981 (8,7%), las actividades primarias 145.018 (9,6%) y la construcción 96.809 (6,4%).

Según el Monitor de Actividad Turística de CERES, los 104.288 empleos si dividen en: a) Alimentación, restaurantes y parrilladas, bares y otros servicios de comida (26,3%), b) Transporte terrestre de pasajeros, marítimo y aéreo (24,9%), c) Alojamiento en hoteles y otros tipos de propiedades y bienes (19,1%), d) Inmobiliarias e intermediación en compra, venta y arrendamiento de inmuebles 14,3%, e) Actividades recreativas, de diversión y deportivas (12%) y f) Agencias de viaje de turismo emisivo y receptivo y alquiler de vehículos (3,3%).

En este marco, la otra pregunta es… ¿qué camino debe seguirse para crecer? Según CERES, uno de los primeros objetivos es ver que la situación argentina mejora y que en este sentido hay que intensificar la promoción del destino, sin descuidar y mejorando la promoción en Brasil y otros orígenes.

Por otro lado, hay que dar incentivos para atraer su llegada. ¿En qué sentido? El turismo es única industria exportadora que paga IVA, por lo que para CERES se debe implementar IVA tasa 0 a no residentes en servicios turísticos de forma permanente. A su vez, para apoyar la rentabilidad hotelera, implementar IVA tasa 0 a residentes en hoteles desde abril hasta el 15 de noviembre (hoy es exoneración de IVA a clientes) para que sea posible deducir el IVA compras. Esto significaría una resignación fiscal de 6,4 millones de dólares al año.

Por último, se debe incrementar significativamente la inversión en difusión, presencia y publicidad, así como en incentivos y facilidades para inversiones del sector privado, y en profesionalizar el trabajo con un Plan Estratégico coordinado y alcanzable, con todos los actores alineados para potenciar el sector: “el esfuerzo –dice CERES– vale la pena”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.