Punta del Diablo viene surfeando la ola (y por $ 500)

(Por Ernesto Andrade) El surf es tendencia en Punta del Diablo, viene creciendo año a año, las ganas de los turistas en incursionar es una tendencia que está al alza, por $ 500 podés tomar una clase grupal y $ 750 individual. El dueño de la escuela de surf Playa Grande señaló que se compara la cantidad de personas con la época que estuvo de moda por la movida nocturna y sus boliches. 

Image description

InfoNegocios conversó con Martín Machado, uno de los propietarios de la escuela de surf Playa Grande, quien señaló que la práctica de este deporte viene creciendo de forma sostenida y notoria. La cantidad de turistas en el balneario rochense es notoriamente superior a los últimos años, sin embargo lo que preocupa a los emprendedores es la continuidad; “por ahora muy bueno todo, mucho mejor que el año pasado, desde unos días antes de navidad hasta el 10 se trabajó muy bien. Vamos a ver cómo sigue la cosa, porque al menos el 80% del turismo de Punta del diablo año a año se compone de argentinos”. 

Machado es profesor de educación física (al igual que su socio), practica surf desde hace 25 años y abrió su negocio hace 4. La escuela cuenta con 2 instructores más, sin embargo, “se trabaja en equipo”, señaló. Para el surfista, es un “deporte que tiene características particulares que incluso iba a estar presente en las suspendidas olimpíadas de Tokio, es una moda, va en aumento y se está popularizando mucho”. Consultado al respecto del hecho de que el presidente Luis Lacalle Pou practique surf pueda haber incidido en este incremento, contestó que varios le han comentado al respecto y que podría llegar a incidir. 

En la actualidad “hay más materiales, más trajes de neopreno que permiten surfear cuando la temperatura del agua no es la adecuada y esto facilita un poco la práctica del deporte” comentó. 

Respecto de los precios y la forma de incursionar en esta área, una clase grupal cuesta $ 500, una individual $ 750 y se le provee al cliente de traje y tabla. “Hay un curso de 4 sesiones, hay clases grupales, particulares, depende de la persona, la estadía. Hay diferentes intereses, gente que quiere experimentar, hay otros que quieren algo más avanzado, los que viven en punta del diablo muchas veces quieren implementar el deporte como hobby, comprarse su tabla, su traje. La escuela de surf trabaja con todos los públicos, tenemos gente de más de 60 años”. Para el público de mayor edad, lo único que se necesita es que no presente mucho sobrepeso, mucho sedentarismo y que cuenten con antecedentes deportivos.

En cuanto a la cantidad de turistas, el docente de educación física, señaló que la temporada es “comparable a los años en los que el balneario se llenaba por la presencia de boliches, los cuales motivaban a que las casas que eran para 4 o 5 personas, recibieran a 8 o 10”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.