Punta Ballena lleva su corazón a Paraguay (inversión de US$ 1 millón)

La fábrica uruguaya Punta Ballena conocida principalmente por la fabricación de 32 tipos de alfajores, llega a Paraguay con una fábrica propia que estará funcional a partir de marzo de 2020.

Image description

InfoNegocios habló con Pablo Flangini, gerente de Comercio Exterior y uno de los propietarios de la empresa que fundó su padre junto a su hermano. Flangini señaló que en la actualidad Punta Ballena, que cuenta con 36 años de vida, tiene presencia en Puerto Rico, Panamá, Brasil -desde hace 12 años-, Estados Unidos y recientemente en Chile, pero que a su vez, prepara el arribo de la industria de alfajores a Paraguay. 

El local ya está definido, la inversión ronda US$ 1 millón, se producirán alfajores simples, dobles, triples y los de alta gama, alfajores premium y los más sofisticados como el arrolate y el cocolate, los vamos a mandar desde Uruguay. El objetivo es brindar una línea completa (en Uruguay son 7). La fábrica quedará pronta en marzo de 2020.

En la actualidad la producción de Punta Ballena representa el 42% del mercado uruguayo de alfajores. Según el empresario desde hace tres años se reporta una baja sostenida de un 10%  por año, es decir que en comparación a tres años atrás se producen un 30% menos de alfajores.

“El balance sigue siendo positivo, pero para que que tengas una idea, llegamos a producir una gran cantidad de unidades por mes hace tres años y hoy estamos muy por debajo.Yo creo que el total del mercado hoy está en el entorno de 10 millones de unidades al mes” comentó Flangini. 

La planta en Uruguay cuenta con 16.000 m2 de área productiva con un valor de US$ 8 millones aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.