Prosegur Cash se revuelve para no perder pisada frente a los medios de pago electrónicos (va por comercios chicos del interior)

(Por Mathías Buela) La estrategia incluye cajas de seguridad a la medida de las necesidades de cada cliente. Tienen 720 cajas instaladas en todo Uruguay y planean crecer a un promedio de 100 por año.

Image description

Prosegur llegó a Uruguay en 1976 y el negocio era claro: transporte de valores, principalmente entre instituciones bancarias y financieras. La empresa se transformó en líder de mercado y aún lo es, sin embargo la tendencia de un tiempo a esta parte es hacia la adopción cada vez mayor de medios de pago electrónico, sacando el efectivo de la calle y planteando un problema para la empresa.

En ese contexto, Prosegur comenzó a buscar opciones para hacer crecer el negocio aún con la tendencia en contra. La solución encontrada fue el producto Cash Today: cajas recaudadoras, propiedad de la empresa, que son entregadas en comodato en el domicilio del cliente. Así lo explicó a InfoNegocios Alejandro Sosa, Director de Prosegur Cash Uruguay: “Nos hacemos cargo del seguro, todos los fondos, una vez que están depositados, pasan a ser responsabilidad de Prosegur y las cajas tienen una tecnología que les permite estar conectadas de forma directa con la institución bancaria del cliente y con nosotros. Permanentemente sabemos lo que está depositado, al igual que el cliente, y en ese monitoreo puede saltar cualquier falla o corte de energía que se produzca”.

Con este producto la empresa logró llegar a comercios del interior del país que manejan un menor volúmen de efectivo que los clientes históricos. “Con estas máquinas de menor porte podemos ir con precios competitivos al mercado y ofrecer el servicio a panaderías, farmacias, estaciones de servicio, etc.”, apuntó Sosa.

Al día de hoy llevan 720 cajas instaladas en todo el país. El costo es variable y depende del modelo de cada caja. “Hay varios modelos, cada uno adaptado a la necesidad de cada cliente. Las máquinas vienen en su mayoría de Italia, no se fabrica acá. Al llegar a Uruguay se les termina de hacer el refuerzo de medidas de seguridad, se configura el software para monitoreo y un sistema adicional de cerraduras que lo maneja nuestro personal. Estas cajas tienen un costo de entre US$ 8.000 y US$ 20.000, que es variable por la velocidad de procesamiento de billetes, capacidad de almacenamiento y otros factores. Hicimos una inversión fuerte y lo seguimos haciendo, basándonos en la respuesta del mercado. Nuestra idea es seguir creciendo a un promedio de 100 cajas por año”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.