¿Por qué no construir con plástico en Uy? (20% más barato que el ladrillo)

(Por Santiago Magni) Conceptos Plásticos es un proyecto solidario que lleva a cabo la construcción de viviendas sociales, ecológicas y de bajo costo en Colombia. Su co-fundador, el arquitecto y emprendedor Oscar Méndez, contó a InfoNegocios que construir con residuos plásticos es barato, rápido y espera que para 2020 pueda replicar este modelo en Uruguay.

Image description

El plástico es un problema en nuestro país y afecta la contaminación, no sólo en las calles, sino en los océanos. El cobro a $7 de las bolsas en los supermercados es un claro ejemplo de cómo se busca reducir su uso, pero, ¿cómo podemos darle un uso productivo a ese material?

Previo a su presentación en la charla que organiza el Festival Internacional de Innovación Social, el próximo 25 de setiembre, Oscar Méndez, co-fundador de Conceptos Plásticos habló sobre las ventajas que tiene construir con plástico en lugar de ladrillos.

“Tenemos soluciones que pueden llegar a ser entre un 20 o 30% más económicas en conjunto. El sistema plástico tiene muy buenas prestaciones, dado que las piezas son termoacústicas, proporcionando altos niveles de aislamiento térmico. El plástico contiene aditivos que mejoran su resistencia al fuego, y sus propiedades sismorresistentes”, explicó Méndez.

Además del precio, Méndez destacó la velocidad y simplicidad para este tipo de construcción. “Es muchísimo más rápido, una vez que tengas la placa podés tener una vivienda construída en una semana o un salón de clases en cinco días. Es un sistema fácil de entender, amigable, las personas de la comunidad pueden armar sus propios proyectos, ya que no se necesita mano de obra especializada”.

El proyecto se basa en una economía circular, donde la clave es hacer y trabajar en proyectos colaborativos donde las empresas de la cadena de plástico puedan participar. “Para nosotros el plástico es un material noble, que uno puede reciclar y transformar en otra cosa, ya sea viviendas, baños o unidades que tengan un impacto en la comunidad vulnerable”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de que este tipo de construcciones lleguen a Uruguay, Méndez se mostró optimista de cara al futuro. “Hemos recibido algunas visitas de personas de Uruguay, ahora gracias a la invitación en Fiis vamos a tener una agenda para reunirnos con personas interesadas. Estamos trabajando con un modelo de réplica y quizás en 2020 podremos estar aterrizando en Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.