¿Por qué no construir con plástico en Uy? (20% más barato que el ladrillo)

(Por Santiago Magni) Conceptos Plásticos es un proyecto solidario que lleva a cabo la construcción de viviendas sociales, ecológicas y de bajo costo en Colombia. Su co-fundador, el arquitecto y emprendedor Oscar Méndez, contó a InfoNegocios que construir con residuos plásticos es barato, rápido y espera que para 2020 pueda replicar este modelo en Uruguay.

Image description

El plástico es un problema en nuestro país y afecta la contaminación, no sólo en las calles, sino en los océanos. El cobro a $7 de las bolsas en los supermercados es un claro ejemplo de cómo se busca reducir su uso, pero, ¿cómo podemos darle un uso productivo a ese material?

Previo a su presentación en la charla que organiza el Festival Internacional de Innovación Social, el próximo 25 de setiembre, Oscar Méndez, co-fundador de Conceptos Plásticos habló sobre las ventajas que tiene construir con plástico en lugar de ladrillos.

“Tenemos soluciones que pueden llegar a ser entre un 20 o 30% más económicas en conjunto. El sistema plástico tiene muy buenas prestaciones, dado que las piezas son termoacústicas, proporcionando altos niveles de aislamiento térmico. El plástico contiene aditivos que mejoran su resistencia al fuego, y sus propiedades sismorresistentes”, explicó Méndez.

Además del precio, Méndez destacó la velocidad y simplicidad para este tipo de construcción. “Es muchísimo más rápido, una vez que tengas la placa podés tener una vivienda construída en una semana o un salón de clases en cinco días. Es un sistema fácil de entender, amigable, las personas de la comunidad pueden armar sus propios proyectos, ya que no se necesita mano de obra especializada”.

El proyecto se basa en una economía circular, donde la clave es hacer y trabajar en proyectos colaborativos donde las empresas de la cadena de plástico puedan participar. “Para nosotros el plástico es un material noble, que uno puede reciclar y transformar en otra cosa, ya sea viviendas, baños o unidades que tengan un impacto en la comunidad vulnerable”, señaló.

Consultado sobre la posibilidad de que este tipo de construcciones lleguen a Uruguay, Méndez se mostró optimista de cara al futuro. “Hemos recibido algunas visitas de personas de Uruguay, ahora gracias a la invitación en Fiis vamos a tener una agenda para reunirnos con personas interesadas. Estamos trabajando con un modelo de réplica y quizás en 2020 podremos estar aterrizando en Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.