Por $ 5.000 te preparás tu café de autor (UY con más adeptos por la infusión)

(Por Ernesto Andrade) Ranch.uy es una tienda de métodos, donde podés adquirir todas las herramientas necesarias para preparar el café de especialidad que te guste más, según una de sus socias Jimena Ruiz Díaz, “los jóvenes consumen cada vez más café en lugar de mate”. El Kit “esencial” para la elaboración de café bajo cualquier método, abarca la caldera cuello de cisne, la balanza de precisión y el molinillo que se pueden adquirir por $5.000.

Image description
Image description

Ranch.uy abrió sus puertas virtuales y físicas hace seis meses con la idea fundamental de llegar a todas aquellas personas que se quieren hacer un café en su casa. Este negocio viene en auge, en tanto que “el interés por el café ha aumentado luego de que arribaron las cafeterías de especialidad y allí podés pedirte un café filtrado, entonces quieren hacerlo en su hogar. Los métodos se refieren a las formas de hacer café, V60, Prensa francesa, italiana o cualquiera de los que existen” señaló una de las dueñas de Ranch.uy Jimena Ruiz Díaz.

En conjunto con Rodrigo Ruiz y el barista Ronnie Silveira profesor del Ithu, se realizan workshops, catas de café en las que “se utilizan café de distintas regiones, con distintas notas (viste que tiene un puntaje) y lo que hacemos es catarlo, también tenemos la rueda de sabores; es como una cata de vino pero con café” señaló Ruiz Díaz. También llevan adelante talleres y cursos de métodos en los que se aprende a usar todos los que existen, siendo el motivo principal por el cual los clientes acuden al emprendimiento, ya que los clientes quieren incursionar en el mundo del café, pero en primera instancia desean ver cómo queda según el método y la marca, antes de comprarlo.
 


El negocio se maneja mediante la tienda online, pero también cuentan con un showroom en ciudad vieja donde se llevan adelante las distintas actividades. Ranch.uy cuenta con más de 30 marcas de café y dentro de cada una de ellas, las variedades.

Según la experta, el método que predomina en Uruguay es la prensa francesa: “es el que gusta más, porque es el que más nos recuerda al café que estamos acostumbrados a tomar. En la llamada “tercera ola” a lo que se apunta es que el consumidor valore el proceso, que se sepa de la trazabilidad, de dónde viene el producto, etc. Entonces cuando se prueban distintos métodos, en los cafés de especialidad, los tostados son medios a diferencia de los solubles o el Nescafé glaseado que son tostados muy altos, entonces cuando los prueban en métodos de goteo o filtrados les resulta como un agua y están acostumbrados a algo mucho más fuerte, con cuerpo”. 
 


¿El que toma café toma mate?
Me parece que está dividido, me pasa que la gente que viene acá, no toma mate o toma muy poco, van de la mano, pero creo que se están inclinando más hacia el café, más que nada la gente joven. 

Ruiz Diaz señaló que en Uruguay no cultivamos café: “porque la zona es un cinturón de café que abarca desde el trópico de cáncer al trópico de capricornio, lo que hacemos es ingresar el grano de café verde y se tuesta acá y así es mucho más fresco, es lo recomendable”. Dentro de los productos que más se venden, está el “kit de esenciales”, que implica aquello que se necesita sí o sí (además del método preferido del cliente) para preparar el café en su casa, esto abarca la caldera cuello de cisne, la balanza de precisión y el molinillo, este conjunto se puede adquirir a partir de $5.000.

Al respecto de la venta, la entrevistada señaló que vienen en aumento, principalmente porque es la temporada de zafra. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.