Podés convertir tu auto en eléctrico (Autolibre transformó más de 2.300)

(Por Santiago Perroni) Cuando InfoNegocios habló en el 2011 con Gabriel González, director de Autolibre, su emprendimiento había transformado 60 vehículos a gasolina en vehículos eléctricos. En 8 años el emprendimiento creció y ya tiene 12 talleres que realizan esta tarea en 5 países: México, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay. Autolibre ya reinventó 2.300 autos ecológicos y va por más.

Image description

La empresa uruguaya está enfocada a reconvertir vehículos de hasta 2.500 kilos, es decir vehículos livianos o utilitarios, dejando de lado a camiones. Han convertido desde autos clásicos, vehículos históricos, camionetas 4x4, Mercedes Benz y los últimos modelos de Mini Cooper. El precio de crear un auto ecológico es de US$ 4.500 como mínimo, si se escoge colocarle una batería de plomo que le otorga al coche una autonomía de 100 km por recarga de 8 horas.

Hace no tanto incorporaron las baterías de litio que logran unos 200 km de autonomía y el costo de la transformación es cercana a los US$ 8.000.

Para Gabriel González el desarrollo de los vehículos eléctricos no supone una competencia que interfiera con su negocio. “El 2% de los autos a nivel mundial son eléctricos, aún estamos muy lejos. Además, es una ventaja para nuestros clientes que cada vez se encuentren más tomas de carga en la vía pública, eso hace 15 años no existía. De todos modos, para alguien que quiere tener un auto ecológico es mucho más barato adaptar el suyo, al que a lo mejor le gusta o le tiene cariño, que comprar uno”, dijo González a InfoNegocios.

Tener un auto ecológico también supone beneficios. En México el negocio de Autolibre es muy rentable porque para frenar el calentamiento global hay un día a la semana en el cual está prohibido circular con autos a gasolina. Los vehículos que fueron transformados no tienen inconvenientes con eso. En Colombia estos autos no pagan restricción vehícular y en Uruguay están libres de patente.


La desventaja pasa por el lado de la autonomía, pero Autolibre enfoca su servicio en Uruguay a montevideanos que difícilmente hagan más de 200 km diarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.