Persiguiendo a los food trucks por Uruguay (y por la región también)

(Por Santiago Magni) Food Trucks Uruguay es una app que consistía en una especie de guía que informaba sobre los eventos y food trucks. A medida que este tipo de eventos fueron adquiriendo más popularidad, la aplicación fue avanzando y hoy cuenta con 3.000 usuarios y va por los 20 food trucks registrados.

Image description

Hace cuestión de dos o tres años comenzaron a funcionar en Uruguay los eventos al aire libre que incluyen, entre otras cosas, los food trucks. Camionetas que comercializan una gran variedad de productos gastronómicos como hamburguesas, crepes, helados, licuados, tragos, cervezas artesanales y más.

Ante esta necesidad surge Food Trucks Uruguay, una aplicación que tiene una ficha técnica de cada uno de los food trucks con la intención de que el público los conozca y, de esta forma, los pueda contactar en caso de requerir sus servicios para fiestas privadas. Además, también cuenta con un mapa para que los usuarios de la plataforma puedan localizar a los distintos food trucks en los eventos.

"Los organizadores de los eventos de los food trucks nos avisan con tiempo para que pongamos información en la app o cuando hay un cambio de fecha tenemos la opción de mandar un push a todos los usuarios que tenemos. Brindamos un servicio a todos y los acuerdos que tenemos son con los eventos y con los food trucks puntualmente, darles difusión a sus actividades y demás", contó a InfoNegocios Santiago Fernández, uno de los creadores de la app.

"En la app tenemos entre 13 y 14 registrados y seis o siete en lista de espera. En Twitter y Facebook nos estuvieron pidiendo que digamos qué vende cada food truck, porque en algunos casos es obvio por el nombre, pero hay otros que tienen nombres variados y la gente quizás no sabía", agregó.

Además de la aplicación que se puede descargar en iOS y en Android, las personas también pueden seguir todas las actividades y los food trucks en sus distintas redes sociales, además de su sitio web.

Sobre la posibilidad de expandirse a la región, Fernández contó que están por lanzar la app en Chile y están en negociaciones en Argentina. La web ya está creada (https://food-trucks.app) y próximamente podrán utilizarla los países vecinos.

"Estamos por lanzar en Chile, logramos hacer un acuerdo con la Asociación de Food Trucks de Chile, que es grande, hay 250. El territorio es grande y hay muchos eventos por región", contó Fernández.

"En Argentina estamos negociando y viendo cómo podemos aplicar. Hay dos asociaciones de food trucks en Argentina, por lo que hay una pequeña puja", agregó.

Con respecto a la generación de ingresos, Fernández contó que la publicidad en banners no ha funcionado mucho y hoy manejan un costo anual que cobran a cada food truck por estar en la app y es para soportar los precios de "hosting". "Quizás en el futuro evaluaremos cobrar por enviar push a los 3.000 usuarios que tenemos", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!