Peñarol lidera la venta de camisetas según Mercado Libre (el clásico disparó las compras para ambos equipos)

En los días previos la plataforma registró un 300% de aumento en la venta de camisetas; las ediciones especiales ayudaron a que setiembre se despegue en el volúmen comericializado.

Image description

Este domingo hubo clásico en el fútbol uruguayo y fue la excusa perfecta para averiguar cómo vienen Nacional y Peñarol respecto a una pata de negocio fundamental: la venta de camisetas. Con esto en mente le pedimos a Mercado Libre algunos datos y los resultados son contundentes: el clásico de las camisetas se lo lleva el manya.

De acuerdo a los datos proporcionados por Mercado Libre, la camiseta de Peñarol se posiciona como la más vendida del año, capturando el 57% del total de ventas entre los dos grandes del fútbol uruguayo, mientras que Nacional se queda con el 43%. Cifras reflejan la preferencia de los hinchas, aunque la diferencia entre ambos no es tan pronunciada.

Sin embargo, la semana previa al clásico entre ambos equipos fue un detonante para las ventas de camisetas. En estos días, Mercado Libre registró un aumento del 300% en la venta de remeras de Nacional y Peñarol en comparación con la semana anterior, lo que demuestra el fervor de los hinchas ante este partido tan esperado.

Otro aspecto a destacar es la influencia que tienen las ediciones especiales de camisetas en las ventas. Tanto para Peñarol como para Nacional, estos lanzamientos generan picos de demanda notables, atrayendo no solo a los aficionados habituales, sino también a coleccionistas y simpatizantes ocasionales.

En este sentido, el mes de septiembre ha sido el de mayor venta de camisetas en lo que va del año, impulsado por dos ediciones especiales lanzadas por ambos clubes. Además, desde filas tricolores confirmaron a InfoNegocios que el partido que Nacional jugó en el Departamento de Rivera en el marco de la Copa AUF disparó las ventas en ese departamento.

Queda claro que las rivalidades deportivas y los momentos clave, como el clásico, actúan como catalizadores en el mercado de indumentaria deportiva, potenciando las compras y manteniendo viva la pasión de los hinchas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.