Peligra la presencia de Lifan en Uruguay ¿seguirá a Chery? (piden atención del gobierno)

(Por Liz Gandini) El gigante automotriz chino, que tiene fábrica de ensamblaje y de motores en Uruguay pide a gritos ayuda del gobierno y de los sindicatos para poder seguir trabajando en nuestro país. Ayer los operarios de la planta ubicada en la ruta 1, en la zona de Playa Pascual,  realizaron un paro, lo que sumado al tipo de cambio desfavorecedor con Brasil (principal destino de los vehículos y motores producidos en Uruguay)… (seguí, hacé clic en el título)

... en riesgo la permanencia de las fábricas de Lifan en nuestro país.

“Nosotros tenemos planes a largo plazo, no cortoplacistas, por lo que queremos poder cambiar esta situación, para poder diversificar nuestros mercados, fabricar y vender más autos”, explicó  el presidente de Lifan para Latinoamérica,  Zehn Huang, que se encuentra de visita en Uruguay.  Actualmente Lifan Uruguay da pérdidas económicas  y, según explican las autoridades chinas de la marca, las fábricas podrían llegar a cerrar. ¿Pero cuáles son los motivos principales que inciden en que las cifras no cierren para Lifan? Según expresa el vicepresidente de Lifan en Uruguay, Pablo Revetria, se pueden resumir en cuatro: Ausentismo laboral , baja eficiencia de los trabajadores, relaciones laborales conflictivas, y un marco normativo  complejo.

Actualmente  en Lifan Uruguay hay un ausentismo laboral del 20% que, por ejemplo, en 2014 implicó una pérdida de 50.000 horas de trabajo, cifra que representa la productividad de 1000 vehículos. La recurrente ausencia de los trabajadores en sus tareas (Lifan emplea a 350 personas en el país) repercute directamente en la productividad pero también en la calidad ya que según explica Revetria “esos puestos se cubren con trabajadores que no están capacitados”. De este modo la eficiencia laboral se ve comprometida y, según expresa Revetria, en Uruguay es muy difícil alcanzar los estándares de producción que se logra en otros países y no se llega a cumplir con los objetivos. Sumado a estos inconvenientes, las relaciones laborales con los sindicatos es dificultosa: “se llega fácil al conflicto y se sale muy difícilmente”. Además,  las últimas medidas tomadas para fomentar el sector automotriz han sido valiosas, pero como afirman desde Lifan, no son suficientes y se necesita revisar la normativa para lograr que efectivamente las unidades lleguen a los showrooms sin problemas.

Lifan no se quiere ir del país, tienen proyectado el lanzamiento de un nuevo vehículo, la construcción de un banco de pruebas que supondrá la inversión de U$S 10 millones, comenzar a exportar a Argentina, así como también está en planes el incremento de un 15%  en la producción anual de autos . Según expresaron desde Lifan, la voluntad de ellos es trabajar en conjunto con el gobierno, las cámaras empresariales y los trabajadores para lograr que la fábrica no cierre en Uruguay y se puedan ir cumpliendo los planes trazados a largo plazo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.