PedidosYa en 11 años llegó a valer US$ 2.000 millones (y desde la empresa afirman que es solo el comienzo)

La empresa de origen uruguayo PedidosYa, que se prepara para desembarcar en todos los países de habla hispana de la región, cuya valoración en el mercado es de más de US$ 2.000 millones, festeja 11 años de entregas a toda velocidad y te invitamos a repasar sus grandes hitos.

Image description
Image description

Todavía no llegaron a la mayoría de edad, pero con 11 años ya puede decirse que hay varias situaciones de las que hay que hacerse responsable seriamente, como por ejemplo seguir ofreciéndole a las personas que lo rodean la mejor versión de sí mismo.

En este sentido, aprovechando que con la adquisición de Glovo en América Latina la compañía PedidosYa se expande en la región, consolidando su liderazgo en 14 países de América Latina para 2021, miraron hacia atrás para identificar algunos de los hitos que marcaron a la empresa desde su inicio, precisamente en octubre de 2009, cuando se lanzó la primera versión de PedidosYa luego de obtener apoyo económico de la Universidad ORT, la ANII y Fondo Emprender.

Ese año había 40 restaurantes en PedidosYa y un equipo de 3 personas con una idea muy clara: cambiar la forma de pedir delivery.

Entre 2010 y 2013 cerraron rondas de financiación por US$ 7,5 millones entre capital semilla, serie A y serie B de inversores estratégicos y de fondos de capital de riesgo de primer nivel como Kaszek Ventures y Atómico (Londres). Con el ingreso de fondos se amplió el equipo de trabajo a 70 personas, lo que permitió, entre otras cosas, desarrollar la aplicación y empezar a soñar con ser una solución en el bolsillo de cada persona.

En 2013, alcanzaron el hito de 5.000 comercios, no solo en Uruguay sino también en Argentina, Chile, Perú, Colombia y otros mercados de América Latina, logrando crecer de 4.000 a 100.000 órdenes mensuales.

En 2014 el grupo alemán Delivery Hero adquirió la participación accionaria correspondiente a los fondos Kaszek Ventures y Atómico. PedidosYa pasó a formar parte de su portfolio global de inversiones y recibió financiación por US$ 42 millones para potenciar su expansión por Latinoamérica. En 2016 incorporaron con éxito el servicio de pago online que sentó la base para que PedidosYa fuera lo que es hoy.

En 2017 la empresa alcanzó 2 millones de órdenes mensuales y era momento de ir por más. Para fines de junio de ese año el grupo alemán Delivery Hero realiza su oferta inicial de acciones (IPO) en Frankfurt. En este importante hito para todo emprendimiento digital, los fundadores de PedidosYa se convierten en accionistas de la compañía holding con cotización pública.

Con la salida a la bolsa, PedidosYa alcanza una valoración de mercado de US$ 500 millones.

En la etapa posterior del IPO, PedidosYa recibió financiamiento por US$ 279 millones para consolidarse como líder en el mercado Latinoamericano de habla hispana y llegó a Panamá al adquirir un emprendimiento local que era un éxito: Appetito24.

En 2020 PedidosYa, habiendo recibido financiación por US$ 329 millones desde su inicio, alcanzó las 30 millones de órdenes en el segundo trimestre de 2020 y expandió su red de delivery a más de 35.000 repartidores y 60.000 comercios en América Latina (restaurantes, compras de supermercado, farmacias y otras tiendas de conveniencia).

Actualmente cuenta con un equipo de más de 2.500 personas y ha alcanzado una valoración de mercado superior a los US$ 2.000 millones de dólares según su participación en el grupo alemán Delivery Hero que cotiza en la bolsa de Frankfurt.

En este camino de innovación, proyectan abrir 160 PedidosYa markets, su gran apuesta para revolucionar esta industria y que todos los usuarios puedan recibir su pedido en menos de 20 minutos.  La idea es continuar diversificando las líneas de negocio, por lo que el próximo gran paso es invertir y posicionarse en el universo Fintech.

Y ellos dicen que esto es solo el comienzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.