Para Santero la diferencia está en la cepa (y el frizzante no le teme al frío)

La bodega Santero crece y se diferencia según Ana Inés Santero -miembro de la familia propietaria-, por las distintas cepas que ofrecen al mercado como la Gewurztraminer o la Ancellotta. Las ventas incrementaron un 27% entre 2020 y 2021, preparan nuevos vinos para lanzar al mercado al tiempo que la venta de frizzantes gana terreno y se extiende al resto de estaciones.

Image description

Ana Inés Santero integra la familia propietaria de la Bodega Santero, una empresa familiar con más de 70 años de historia la cual viene desarrollando una buena vendimia pese a ser un año malo a nivel general por las condiciones climáticas, sin embargo “tenemos la suerte de que las variedades que elaboramos tienen un muy buen estado general”. 

Respecto a las ventas y el cierre del año 2021 han mantenido niveles muy favorables y se han sostenido también durante estos tres primeros meses del 2022. Los productos más vendidos por la bodega son el frizzante de maracuyá y el marselan joven, dependiendo levemente del momento del año; “el  maracuyá se venía moviendo más a fin de año y verano, pero en los últimos 2 años se mantuvo la venta en los meses fríos también. El resto de los frizzantes vienen en aumento. El marselan roble viene en crecimiento exponencial de ventas”.

Actualmente se encuentran realizando pruebas para un nuevo frizzante, al tiempo que una especialista en vinos lleva a cabo la elaboración un vino de maceración carbónica en la bodega (se trata de un sistema "espontáneo" de elaboración de vino, es decir, sin añadir levaduras para la fermentación alcohólica proceso que se inicia únicamente con levaduras autóctonas procedentes de las propias uvas y el viñedo) de la cual Santero estará a cargo de la comercialización. 

Al comparar el año 2021 con el 2020, se registró un aumento del 27% en las ventas, consolidando “nuestras diferencias por la calidad/precio, cercanía con nuestros clientes e innovación en productos diferenciados como los frizzantes o el hecho de tener diferentes cepas como la gewurztraminer o ancellotta. De forma paralela, se comenzarán reformas en el establecimiento que permitirán mejorar la infraestructura y comenzar a trabajar como bodega turística. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.