Para Santero la diferencia está en la cepa (y el frizzante no le teme al frío)

La bodega Santero crece y se diferencia según Ana Inés Santero -miembro de la familia propietaria-, por las distintas cepas que ofrecen al mercado como la Gewurztraminer o la Ancellotta. Las ventas incrementaron un 27% entre 2020 y 2021, preparan nuevos vinos para lanzar al mercado al tiempo que la venta de frizzantes gana terreno y se extiende al resto de estaciones.

Image description

Ana Inés Santero integra la familia propietaria de la Bodega Santero, una empresa familiar con más de 70 años de historia la cual viene desarrollando una buena vendimia pese a ser un año malo a nivel general por las condiciones climáticas, sin embargo “tenemos la suerte de que las variedades que elaboramos tienen un muy buen estado general”. 

Respecto a las ventas y el cierre del año 2021 han mantenido niveles muy favorables y se han sostenido también durante estos tres primeros meses del 2022. Los productos más vendidos por la bodega son el frizzante de maracuyá y el marselan joven, dependiendo levemente del momento del año; “el  maracuyá se venía moviendo más a fin de año y verano, pero en los últimos 2 años se mantuvo la venta en los meses fríos también. El resto de los frizzantes vienen en aumento. El marselan roble viene en crecimiento exponencial de ventas”.

Actualmente se encuentran realizando pruebas para un nuevo frizzante, al tiempo que una especialista en vinos lleva a cabo la elaboración un vino de maceración carbónica en la bodega (se trata de un sistema "espontáneo" de elaboración de vino, es decir, sin añadir levaduras para la fermentación alcohólica proceso que se inicia únicamente con levaduras autóctonas procedentes de las propias uvas y el viñedo) de la cual Santero estará a cargo de la comercialización. 

Al comparar el año 2021 con el 2020, se registró un aumento del 27% en las ventas, consolidando “nuestras diferencias por la calidad/precio, cercanía con nuestros clientes e innovación en productos diferenciados como los frizzantes o el hecho de tener diferentes cepas como la gewurztraminer o ancellotta. De forma paralela, se comenzarán reformas en el establecimiento que permitirán mejorar la infraestructura y comenzar a trabajar como bodega turística. 

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.