Pancho Va! de Parque Rodó hasta Miami

La panchería donde todos tus panchos se hacen realidad, como ellos mismos se definen, concretó la apertura de su tercer local, estando ahora en Parque Rodó, Prado y El Pinar. Pero Pancho va! quiere más, ya que bajo el formato franquicia prevé abrir un nuevo local antes de terminar el año y sueña con despegar fuera de fronteras.

Image description

En 2015, prácticamente con un pie en el estribo para irse del país, Ernesto Guaraglia, con más de una década de experiencia en el trabajo de pubs y boliches, pero no específicamente en lo gastronómico, decidió esperar los sellos en el pasaporte e inició otro tipo de viaje, armando un negocio bastante inusual para el mercado uruguayo: una red de pancherías llamada Pancho va!

Fue así entonces que, hace cinco años, Guaraglia y Denisse Sleseris -su esposa y socia-, hicieron nacer Pancho va! en el Parque Rodó. Con mucho esfuerzo, entre un pancho y otro, incorporando nuevos sabores y productos –como por ejemplo salchicha alemana Bratwurst o panchos de garbanzos o soja– la marca poco a poco fue haciéndose de su clientela y se planteó crecer, y lo hizo de la mano de la consultora Surplus, con la que desarrollaron el modelo de franquicias.

Así abrió, en 2018, la primera franquicia de Pancho va! en el Prado y ahora, dos años después, un nuevo local en El Pinar, estando dentro de los planes de Guaraglia y Sleseris seguir expandiéndose, previendo cerrar 2020 con cuatro locales y dar un salto en 2021 al interior –principalmente Maldonado y otros departamentos– e incluso llegar a Miami.

De hecho, a través de Surplus, Pancho va! participó en 2019 de la 9ª Feria Internacional de Franquicias de Paraguay, donde vieron que existe un enorme potencial para ingresar en dicho mercado y de ahí saltar a otros países, como Colombia, Bolivia, Brasil y Argentina.

Ahora bien, aquel viaje no concretado en 2015 y que quedó como proyecto pendiente quizá terminé haciéndose realidad con la empresa, porque como en Pancho va! lo dicen, en la panchería todos tus panchos –y los sueños– se hacen realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.