Paganza invierte US$ 300.000 en los pagos del tequila y los tacos

(Por Pía Mesa) Paganza, la empresa de pagos móviles creada hace cinco años por emprendedores uruguayos, comenzó a preparar su desembarco en México, con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Image description

Marcelo Lanfranconi, uno de los fundadores de la empresa, dijo a InfoNegocios que el mercado mexicano está atravesando –al igual que Uruguay- una tendencia incremental a la bancarización y que eso lo hizo un destino atractivo para operar allí. “El sistema de pagos está dominado por pagos en efectivo, esta situación se traduce en una oportunidad para implementar un producto como Paganza que ofrece a la ciudadanía una notoria ventaja en seguridad y comodidad”, señaló Lanfranconi.

La empresa tiene previsto que la aplicación esté en fase beta hasta fin de año, para luego poder comenzar a estar en pleno funcionamiento. Según el último reporte del Banco Central del Uruguay, los pagos móviles en el país se han multiplicado por diez en los últimos 3 años, superando los $3.000 millones en el primer semestre de 2017. De dicho volumen, Paganza concentra actualmente, más de dos tercios del total de pagos móviles.

Además de ser un mercado atractivo por el tamaño, Lanfranconi explicó que México además tiene –como Uruguay- una Agencia de Innovación la cual regulará y brindará un marco normativo para que se puedan implementar de forma exitosa los emprendimientos que buscan incrementar la oferta de servicios financieros, trabajando en cooperación con las instituciones bancarias. Asimismo, en México se está por aprobar la Ley Fintech en la cual uno de los elementos que se incorpora es el pago electrónico.

Según el fundador de Paganza, para los primeros 12 meses, la inversión requerida es de US$300.000 y la ANII los apoyó con un crédito por el 50% del total a través de su instrumento "Potenciar la innovación".  “Este apoyo de la ANII, además de la importancia económica para llevarlo a cabo, es un respaldo muy importante, su participación en este proyecto es para nosotros una muestra de confianza en nuestra empresa y una apuesta al sector Fintech, mostrando que desde Uruguay se pueden generar soluciones innovadoras para las necesidades de la región”, comentó Lanfranconi.

Sumado a la llegada de Paganza en México, el empresario dijo que han sido contactados por varios países de América Latina y el Caribe, como Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Guatemala y República Dominicana. “En base a los avances en México iremos aprendiendo y definiendo los próximos pasos”, concluyó el fundador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.