Osías el osito en el bazar… los uruguayos sofistican la “vestimenta” de su hogar

Cerny es una empresa que lleva en el mercado de productos de bazar más de 30 años. Importando, fabricando y distribuyendo esta categoría que acompaña el consumo y a medida que la gente tiene más plata en el bolsillo se va sofisticando. “Desde hace años hemos tomado la estrategia de enfocarnos cada vez más en ciertas categorías del rubro ya que tomamos conciencia de que era una de las formas de poder seguir siendo competitivos en un mercado en donde las ofertas de todo tipo abundan” nos cuenta Ernesto Kemper, director de la empresa. Para este experimentado empresario, el rubro bazar, donde se incluyen subcategorías como accesorios de cocina, mesa, decoración, baño, entre otras, inició el 2013 con el mismo ritmo de crecimiento con el que cerró el 2012, y lo terminará con alza en términos generales, aunque el ritmo de crecimiento disminuyó básicamente en el segundo semestre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Creo que esto acompañó lo que ocurrió con otros sectores presentes en el mercado. Hubo muchas variables de la economía del país que afectaron al consumo general y el nuestro no fue ajeno”, nos dice. “Si bien esto nos preocupa un poco, a lo largo de toda nuestra trayectoria comercial hemos sido testigos de los diferentes ciclos de la economía y cambios en el mercado que nuestro país ha atravesado en las últimas décadas. Seguimos el día a día para ir ajustando el rumbo que nos marcamos y adecuarlo a las nuevos escenarios que se nos presentan” asegura.
“La evolución positiva que presentó el poder adquisitivo en los últimos años  se tradujo en el consumidor en la adquisición de nuevos bienes hasta ahora nunca había comprado o en la posibilidad de cambiar los que hasta ahora se tenían, por nuevos modelos, diseños y colores” dice.
El rubro también se dinamizó con la aparición de productos para usos específicos. Seguramente nuestros padres y abuelos usaban un mismo cuchillo o rayador para todo, cosa que hoy no es así. “Hay un trabajo de investigación en las industrias que hace que puedan ofrecer productos para hacer  más practico el trabajo en el hogar y por ende nuestras vidas” acota.
La empresa cuenta con la confianza de importantes marcas del rubro como Ilko, Lux, Cóndor, Daccord, Hega, Ege, Berta B, y su participación en las ferias más importantes del sector, le ha dado la posibilidad de ser protagonista de estos nuevos escenarios, asegura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.