Oficinas compartidas en Uruguay (mirá los costos de Nook Cowork y Sinergia)

Estamos de acuerdo en que la pandemia fue un punto de inflexión para la flexibilidad laboral, que impulsó el crecimiento de los modelos de negocio de coworking. Para entender más sobre sus costos, servicios y los profesionales que frecuentan estos espacios, conversamos con Sinergia y Nook Cowork

 

Image description

Sin lugar a dudas, las profesiones más demandadas a nivel remoto en las empresas son todo lo relacionado a TI, y además, una de las que más utiliza estos espacios, según nos adelantó Nook Cowork.

Los costos en los coworking dependen de distintos factores como su modalidad, servicios incluidos, entre otros. En diálogo con InfoNegocios, Sinergia comentó que ofrecen un puesto en un escritorio compartido en Sinergia Design y Sinergia Ejido cuesta USD 12 + IVA por día, mientras que en Sinergia Faro, Sinergia Golf y Sinergia Punta del Este el precio es de USD 16 + IVA. Las membresías mensuales, que permiten acceso a varias ubicaciones, van desde USD 105 + IVA hasta USD 155 + IVA para acceso total. 

Las salas de reuniones se alquilan desde USD 20 + IVA por hora para 4 personas, hasta USD 45 + IVA por hora para salas más grandes. También ofrecemos oficinas por día, que son ideales para empresas que necesitan reunir a sus equipos de forma ocasional.

Mientras que, en Nook Cowork, el precio por día es de $750 + IVA, mientras que el pase semanal (cinco días) está $1390 + IVA. Para quienes buscan una mayor regularidad, el pase Flex ofrece tres días a la semana por $3.600 + IVA al mes, y el pase Full (cinco días semanales) está en $5.900 + IVA. Este último incluye fotocopias y lockers, según el paquete.

La pandemia, aceleró la demanda de espacios flexibles y esto acompañó el incremento de estos espacios a medida que las empresas implementan modelos híbridos. En ese aspecto, el modelo de Sinergia: Activity-Based Working (ABW) y el uso de aplicaciones para gestionar reservas, permitió que incremente la demanda de sus servicios. 

Por su parte, Nook Cowork surgió en plena pandemia, cubriendo la necesidad de quienes buscaban salir de sus casas sin compromisos de una oficina fija. Su demanda también demostró incrementos, especialmente a mitad de semana (martes, miércoles y jueves), mientras que lunes y viernes la ocupación suele ser más baja.

¿Qué profesionales utilizan más estos espacios? Sinergia destaca que, desde freelancers y emprendedores hasta grandes empresas, buscan aprovechar la flexibilidad y servicios adicionales como el acceso a eventos, talleres y descuentos exclusivos. Para ellos, el coworking es una solución que va más allá de un simple escritorio, ofreciendo espacios de interacción y crecimiento.

Nook Cowork, en cambio, ve un perfil más orientado a profesionales tecnológicos, ingenieros remotos, y consultores que necesitan un domicilio fiscal y un lugar para reuniones ocasionales con clientes. Además, ofrecen consultorios adaptados para psicólogos y nutricionistas, así como espacios amplios para capacitaciones y eventos.

La propuesta de ambos coworking incluye una serie de servicios adicionales que buscan fomentar el networking y mejorar la experiencia de trabajo. En Sinergia, los usuarios tienen acceso a 10.000 m 2 en seis sedes, comunidad de más de 4.000 personas y actividades de bienestar. Nook, además de salas de reuniones y oficinas, cuenta con consultorios y un espacio para eventos y capacitaciones, demostrando su versatilidad para diversos tipos de profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.