Nuevo récord para Panini Uruguay (la Copa América vende más figuritas que nunca)

(Por Mathías Buela) 18.000 puestos de venta que comenzaron un mes antes de lo habitual y buscan pasar una marca del 2011.

Image description

Plazas de comida, bancos de plaza, puestos en 18 de Julio y más. Desde marzo Montevideo se ha transformado en el escenario que cientos de niños, niñas, adolescentes, adultos y hasta octogenarios utilizan para lograr un único objetivo: llenar el álbum de la Copa América 2024

Ya es conocida la debilidad que los uruguayos tenemos por coleccionar figuritas y los impresionantes números que Panini, la multinacional italiana fundada por los hermanos Benito, Giuseppe, Umberto y Franco Panini, viene logrando en este rincón del mundo. Sin embargo, lo de este 2024 ya marcó un nuevo hito en la historia local de la empresa y posiblemente marque alguno más de acá a que termine el campeonato.

Así lo explicó a InfoNegocios Nicolás Lerner, Representante Comercial de la marca en Uruguay: “A raíz de lo que fue el éxito del Mundial [de Qatar], un suceso total, se generó mucho entusiasmo no solamente de parte de los coleccionistas sino también de los puntos de venta, de los comerciantes. Se batió un récord histórico de puntos de venta de Copa América con más de 18.000, donde se suman comercios que tradicionalmente no son vendedores de figuritas, como verdulerías, peluquerías o del estilo. En general solo se suman para los mundiales, pero este año también decidieron sumarse a la Copa”. 

También conversamos con Gerardo Paciel, Gerente de Marketing de Portezuelo, empresa que se asocia con Panini desde hace años para realizar la distribución de álbumes y cajas de sobres en cada campaña. Sobre el fenómeno producido por esta nueva colección, señaló que era algo que veían venir y por esa razón decidieron lanzarla un mes antes de lo habitual. “A nivel de los comercios quedó un remanente por lo que sucedió en el Mundial que hizo que muchos se enganchara mucha gente y canales que de repente en otro momento no pensaban en el producto. Esto, sumado al espíritu renovado que está generando la Selección Uruguaya, hizo que tuviéramos buenas expectativas. Recién va un mes desde el lanzamiento y se consolida esa percepción”. 

Si bien no hay datos oficiales de la cantidad de figuritas vendidas hasta el momento, desde la empresa expresaron que el histórico marca que la cantidad de sobres que vende una Copa América está entre un 30% y un 40%, dependiendo de las variables de éxito, del Mundial que la precede. En esa línea, comentó que las mayores ventas durante un torneo continental se lograron en la Copa de Argentina 2011, cuando Uruguay salió campeón, las ventas se extendieron en el tiempo y superaron el 40% del Mundial de Sudáfrica. Por su parte, explicaron que el 90% del total de sobres se comercializa antes de que comience la competencia y el restante 10% es durante o después (dependiendo de cómo le vaya a Uruguay) .

Así que, con las figuritas sobre la mesa, los futboleros, Panini y Portezuelo se unen en un solo grito para la Copa América 2024: ¡Vamo’ Uruguay!

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.