No sólo la exoneración tributaria atrae a empresas extranjeras al régimen de Zona Francas.

Cada vez son más la empresas extranjeras que deciden instalar filiales o sucursales de sus negocios en el Uruguay bajo el régimen de la Ley N° 15.921 de Zona Francas (ZF), atraídas fundamentalmente por la exoneración de todo tributo nacional, creado o a crearse, que establece el régimen, así como la responsabilidad del Estado de mantener durante la vigencia de su contrato, las exoneraciones tributarias, beneficios y derechos que la ley otorga, expresó a InfoNegocios el abogado Diego Oribe, socio de la firma Storace, Storace & Oribe. A esa motivación se suman, según Oribe, “la seguridad jurídica y política que ofrece el Uruguay dentro de una región pujante pero muchas veces inestable”, además de otros factores no menores como la infraestructura, la tecnología, el bajo costo operativo y la disponibilidad de personal calificado. Según el último censo realizado, más de 8.000 personas dependientes y no dependientes trabajaban en ZF y más de 1.000 empresas tienen actividad en ZF.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.