Negocios charrúas buscan desembarcar en tierras guaraníes (Pimentón, Urban Haus y Sense se mostraron en la XI FCI)

La ciudad de Asunción del Paraguay sirvió de escenario para la XI Convención de Front Consulting International, en cuyo marco -que nuclea a los consultores referentes de franquicias de Iberoamérica, Estados Unidos, España, Francia y Portugal- se presentaron varias marcas uruguayas en búsqueda de desarrollar allí sus negocios.

Image description

Las ruedas de negocio que se generan en las convenciones internacionales de franquicias son, sin duda, instancias ineludibles para aquellas marcas que están buscando potenciar su trabajo a través de este modelo. En este sentido, así como en 2019 el encuentro en España sirvió para impulsar marcas uruguayas como Tranquera y Empanadas Don Pedro, y lo mismo sucedió en 2020 con Urban Haus en el encuentro que hubo en El Salvador y Guatemala, ahora Pimentón, Sense y otra vez Urban Haus apuestan por la vidriera guaraní.

Es decir, tener una rueda de negocio en Asunción del Paraguay es una oportunidad más que aprovechable para estas tres firmas uruguayas, ya que si bien en la región la economía ha tenido altos y bajos -basta ver Argentina-, la tierra guaraní se muestra fértil para sembrar y cosechar todo tipo de negocio, dado que Paraguay ha podido sobreponerse a las crisis de los países vecinos y muestra -como Uruguay también lo hace con inversores extranjeros- una situación política y económica estable, ideal para el mercado de franquicias, el formato más exitoso para expandir un negocio en toda la región e incluso Iberoamérica.

Pimentón, Sense y Urban Haus llegaron a la XI Convención de Front Consulting International de la mano del Estudio Svet, que compartió los potenciales de estas tres iniciativas uruguayas junto a otros consultores de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Venezuela, Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, España, Francia y Portugal, que también estuvieron allí para realzar cada uno sus marcas.

Según Alexei Yaquimenko, director de SVET y socio uruguayo de Front Consulting International, en la rueda de negocios “las tres marcas uruguayas generaron un gran interés entre los participantes, destacándose la calidad y la trayectoria que cada una presenta dentro de su rubro, y sobre todo interés genuino por el verdadero potencial que las tres marcas tienen para el mercado paraguayo, con un segmento de público o clientes muy en sintonía con el espíritu o el concepto que tienen detrás de sí Pimentón, Sense y Urban Haus”.

“Paraguay es un mercado natural para las marcas uruguayas -dijo Yaquimenko-, de hecho siempre hemos estrechado lazos que nos unen y que nos hacen sólidos en la región. Estas tres marcas que llevamos ya tienen el potencial de desarrollarse en el exterior así que ahora solo venimos a crear más desarrollo entre los dos países, crear inversiones de calidad, generar un fuerte impacto de mano de obra, desarrollar talento y negocios rentables”.

En suma, según el director de Estudio SVET, la convención en Asunción “fue un éxito, todo gracias a las marcas y la calidad de ellas, que demostraron que la industria de franquicias sigue siendo una fuente importante de inversión segura, de emprender minimizando riesgos y de innovación y crecimiento económico en todo el mundo”.

Quizá, más temprano que tarde tengamos alguna noticia en la que alguna marca uruguaya haya cambiado el mate por tereré.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!