Nació justo antes de la pandemia y ya hizo 90.000 entregas (SimpliRoute, el software que no para de crecer)

En apenas seis meses de iniciada su operativa en el país, la empresa SimpliRoute –que utiliza inteligencia artificial y big data– ya captó la atención de 35 clientes (con otros 11 en fase de prueba), entre los que se destacan Grupo Disco, Divino, Softys, Frigorífico Centenario, La Ibérica y Lemon, con los que cerrará agosto haciendo 90.000 entregas. En diálogo con InfoNegocios, el country manager de la firma en Uruguay, Alejandro Cash, señaló que “como hito propuesto para los próximos seis meses es alcanzar las 240.000 entregas mensuales”.

Image description

SimpliRoute nació en Chile a comienzos de 2015, tuvo una andadura por Estados Unidos y finalmente, hacia fines de 2019, recaló en Uruguay a través Proyecta Uruguay, un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que fomenta el desarrollo en el país de empresas de tecnología con proyección regional. Desde esa fecha, con Alejandro Cash como country manager de SimpliRoute en Uruguay, la empresa viene creciendo sostenidamente mes a mes, alcanzando cifras mayores a las proyectadas al inicio.

“Si se mantiene el ritmo de crecimiento semanal que vamos teniendo, que va de un 15% a un 20%, algunos de los hitos que nos habíamos propuesto para esta primera etapa vamos a alcanzarlos mucho antes, dado que si pensábamos llegar a febrero de 2021 con 200.000 entregas, la realidad nos muestra que ahora esa cifra será de 240.000 visitas ruteadas”, dijo Cash a InfoNegocios, agregando que de la mano del crecimiento de entregas también está el de vehículos disponibles para hacer la logística, “que actualmente llega a los 240 conductores más otros 100 que están en fase de prueba”.

Para entender mejor estos números, Cash explica que SimpliRoute es un software de logística que, a través de capas de tecnología de inteligencia artificial y uso de big data, resuelve la entrega de productos encontrando la mejor ruta según el tipo de vehículo, el horario, lo que traslada y quién es el conductor al frente de la maniobra, entre otras variables.

Desde el inicio de operaciones a la fecha, SimpliRoute ya cuenta “con 35 clientes que utilizan la plataforma y estamos en fase de prueba con otros 11”, tratándose al principio según Cash de pequeños clientes a los que debían resolver la logística de su e-commerce a pasar, en poco tiempo, a atraer la atención de jugadores de mayor porte, como Softys, Pontyn, Frigorífico Centenario, Grupo Disco, Divino, La Ibérica y Lemon, entre otros.

“Si bien contamos con la solución para todo tipo de entregas, sea la clase de negocio que sea, nuestro mercado objetivo está en el grocery retail, por lo que estamos concentrando nuestra fuerza intentando llamar la atención de las grandes distribuidoras que abastecen a supermercados y puntos de venta destacados”, sostuvo Cash, agregando que “un nicho en crecimiento en este sentido está en el interior del país”.

Como novedad, Cash dijo a InfoNegocios que hace unas semanas habían cerrado acuerdos con distribuidoras en Mercedes, Salto y Cerro Largo, y que otras dos estaban en etapa de prueba del software.

Según el country manager de SimpliRoute en Uruguay -empresa que opera con más de 350 compañías en 22 países, entre ellas Walmart, Unilever y Natura, siendo usada por más de 5.000 vehículos todos los días-, para lo que resta del año se espera un crecimiento importante, que estará acompañado de un contrato de coinversión con la ANII, firmado la semana pasada por US$ 40.000, cifra que iguala lo invertido por fondos privados chilenos, dando como resultado una inyección de US$ 80.000 para que SimpliRoute haga crecer el sector logístico uruguayo.

En suma, optimizar la logística de una empresa mediante el uso de tecnología es lo que SimpliRoute vino a hacer y lo hace, reduciendo los tiempos operativos y bajando el costo, según indicadores regionales, hasta un 30%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.