MoWeek comienza a sufrir los efectos colaterales de la “guerra de bancos” (pero se pone firme con nuevas propuestas)

(Por Sabrina Cittadino) Hace tiempo ya que los bancos se declararon la guerra al buscar incentivar cada vez más el uso de sus tarjetas mediante grandes descuentos en los precios de los más variados productos. Tras 15 versiones, MoWeek comenzó a sufrir los efectos colaterales de una guerra que lo obligan a proponer nuevas ideas para continuar siendo el referente para las 80 marcas que siempre exponen en el LATU y para a las 12.000 personas que asisten edición tras edición.

Image description

Black&Liberty, Caro Criado, Hómini, Margo Baridón, Mutma, Monaqueda, Rotunda, Telma, V Damiani… Las marcas uruguayas más importantes estuvieron presentes en la 15º edición del evento de moda más importante de Montevideo, MoWeek, en esta oportunidad para mostrar sus prendas y accesorios de cara a la próxima temporada de verano.

Hubo un total de 80 showrooms, volvieron a registrarse para el ingreso unas 12.000 personas y en los desfiles prácticamente se agotaron los lugares para el público. Así y todo, llegaron comentarios a las organizadoras de que las ventas no fueron tan buenas como en otras ediciones. Según nos contó una de las directoras, Sofía Inciarte, ocurrió que durante todo octubre Itaú, principal sponsor de MoWeek, ofreció descuentos con sus tarjetas en algunas de las mismas marcas que estuvieron presentes en el evento. “Las marcas van a tener la venta igual, ya sea en MoWeek o en el local, pero estas hacen una inversión muy grande para estar, porque no quieren dejar de tener presencia en el evento, pero cuando ven los resultados finales entienden que en otras ediciones ganaron más”, explicó.

La conclusión es clara, no rinde tener el mismo descuento al mismo tiempo tanto en MoWeek como en los locales de cada marca. Sin embargo, desde la organización son conscientes de que es muy difícil pelear contra eso por la alta competencia que existe entre los bancos.

Por eso es que el pasado fin de semana, si bien no se obtuvieron los resultados esperados, la organización intentó buscarle la vuelta a la cuestión. “Cambiamos las fechas: decidimos no basarnos en la promoción del descuento, sino más que nada en ser lanzamiento de temporada”, indicó Inciarte.

La distinción y la reinvención son claves, y más tras 15 ediciones, por eso previo al evento llevado adelante en el LATU, se realizó un lanzamiento de MoWeek, con un desfile destacable por la presencia de marcas importantes, en el Museo Juan Manuel Blanes. “Ha surgido el MoWeek Fashion Film Festival en la edición pasada y me llegaron propuestas de poner un jurado para determinar cuáles fueron los stands con mejores diseños, por ejemplo”, explicó la directora.

El objetivo es que MoWeek sea mucho más que un evento en el que se puede ir a comprar ropa con descuento: se trata de un espacio en el que el arte, el diseño, la música y las empresas se encuentran para formar un verdadero fin de semana uruguayo de la moda.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.