Metés un gol y también crypto a tu bolsillo (Ephere ya está disponible)


Ya está activo Ephere, el primer juego online de fútbol en Uruguay en el que se pueden obtener criptomonedas como retribución “por el tiempo que los usuarios le dedican”. Bajo el concepto “play to earn” los directores del videojuego ya cuentan con más de 480 usuarios.

Agustin Rodriguez es uno de los directores de Ephere, un videojuego online de fútbol que promete un “Play to earn” (jugar para ganar), en este caso criptomonedas. En palabras del emprendedor, “lo que hacemos es retribuirle a los usuarios el tiempo que invierten en el juego con esta forma de pago”.
 

Ephere logró a través del Club del Inversor conseguir fondos para lograr una primera capitalización, al tiempo que se logró generar una primera versión del juego, mientras que ahora están en busca de nuevos inversores. Si bien existen “otros tres competidores con juegos del mismo tipo, somos los primeros que tienen la versión “jugable”. 

El juego se encuentra limitado a aquellas personas que forman parte de la comunidad y habilitados en “nuestro servidor de disco” señaló Rodríguez. 


Hace dos semanas que es posible jugar en Ephere y ya son más de 480 las personas que forman parte de un proyecto que se encuentra en permanente evolución; “aquellos que quieren jugar, se tienen que unir a este servidor y anotarse en los torneos. Por el momento es gratuito y será así hasta principios del 2023, donde muy probablemente se comenzará a cobrar”.


La criptomoneda que se adquiere al ganar se llama EPH; “cuando ganan, obtienen una criptomoneda especial que se llama EPH que es la que permite operar en el juego; si querés entrenar jugadores tenés que pagar con EPH Token, lo mismo para jugar un partido contra otra persona, curar a un jugador, participar de un torneo, etc. Cuando se gana un partido se gana EPH y lo mismo una liga, se puede extrapolar a dólares”. 


El modelo de negocios implica el cobro por algunas transacciones dentro del juego, se generan ingresos también mediante sponsor  ya que no solo las personas que están jugando pueden entrar, y las marcas tienen una gran exposición mientras duran los partidos. Los jugadores son de las personas y son transferibles. Hay medicinas, fisioterapeutas que también se comercializan y lo cual también brindará una ganancia a los creadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.