Metés un gol y también crypto a tu bolsillo (Ephere ya está disponible)


Ya está activo Ephere, el primer juego online de fútbol en Uruguay en el que se pueden obtener criptomonedas como retribución “por el tiempo que los usuarios le dedican”. Bajo el concepto “play to earn” los directores del videojuego ya cuentan con más de 480 usuarios.

Image description

Agustin Rodriguez es uno de los directores de Ephere, un videojuego online de fútbol que promete un “Play to earn” (jugar para ganar), en este caso criptomonedas. En palabras del emprendedor, “lo que hacemos es retribuirle a los usuarios el tiempo que invierten en el juego con esta forma de pago”.
 

Ephere logró a través del Club del Inversor conseguir fondos para lograr una primera capitalización, al tiempo que se logró generar una primera versión del juego, mientras que ahora están en busca de nuevos inversores. Si bien existen “otros tres competidores con juegos del mismo tipo, somos los primeros que tienen la versión “jugable”. 

El juego se encuentra limitado a aquellas personas que forman parte de la comunidad y habilitados en “nuestro servidor de disco” señaló Rodríguez. 


Hace dos semanas que es posible jugar en Ephere y ya son más de 480 las personas que forman parte de un proyecto que se encuentra en permanente evolución; “aquellos que quieren jugar, se tienen que unir a este servidor y anotarse en los torneos. Por el momento es gratuito y será así hasta principios del 2023, donde muy probablemente se comenzará a cobrar”.


La criptomoneda que se adquiere al ganar se llama EPH; “cuando ganan, obtienen una criptomoneda especial que se llama EPH que es la que permite operar en el juego; si querés entrenar jugadores tenés que pagar con EPH Token, lo mismo para jugar un partido contra otra persona, curar a un jugador, participar de un torneo, etc. Cuando se gana un partido se gana EPH y lo mismo una liga, se puede extrapolar a dólares”. 


El modelo de negocios implica el cobro por algunas transacciones dentro del juego, se generan ingresos también mediante sponsor  ya que no solo las personas que están jugando pueden entrar, y las marcas tienen una gran exposición mientras duran los partidos. Los jugadores son de las personas y son transferibles. Hay medicinas, fisioterapeutas que también se comercializan y lo cual también brindará una ganancia a los creadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.