Manuel Antelo: “Seguiré invirtiendo en Uruguay, sin dudas”

(Por Mathías Buela) Para esta primera edición de Quién es Quién entrevistamos a uno de los empresarios más influyentes de la región para hablar de sus negocios, fiosofía de trabajo y motiviaciones; más inversiones para Nordex y una mirada optimista a la Argentina.

Image description

Manuel Antelo es uno de los empresarios más importantes y ocupados de la región y su agenda es testigo de ello. Aún así, hace algunos días, un caluroso sábado de febrero, se hizo el tiempo necesario para ir a tomarse algunas fotos en donde ya se empezó a construir uno de sus proyectos más grandes para Uruguay, Car One Punta del Este, y para charlar con InfoNegocios sobre proyectos, filosofía de trabajo y visión personal.

Aunque sus principales negocios están en Francia, se declara fanático de Uruguay y lo demostró en cada respuesta de la entrevista. De hecho, hizo hincapié en desmentir rumores sobre la supuesta salida del país de una de sus empresas. Las compañías que dirige no son familiares, solo uno de sus hijos comenzó a trabajar con él hace poco tiempo y la diversidad de rubros lo llevó a confiar en sus colaboradores como vehículo fundamental para el crecimiento. Cuando le comenzó a ir bien proyectó retirarse con 40 años y hasta probó tomarse un año sabático, pero se dió cuenta de que el retiro no es para él. 

Con un estilo sencillo y directo, se presta para responder algunas preguntas. 

Tenés presencia en sectores muy distintos, desde la industria automotriz con Nordex hasta el retail con Decathlon, pasando por el real estate. ¿Cómo manejás esa diversidad de negocios?

La única forma de manejar esa diversidad es con empowerment, es decir, darle autonomía a los managers para que tomen decisiones. Es imposible controlar todo uno solo, y si intentás hacerlo, el crecimiento se vuelve inviable. Al principio de mi carrera quería controlar cada detalle, pero en un momento me di cuenta de que era insostenible. A medida que una compañía crece, el nivel de detalle aumenta y no se puede estar en todo. Por eso, hoy me rodeo de gente en la que confío plenamente, y cada división o empresa tiene su liderazgo propio. Mis compañías no son empresas familiares, hasta hace poco no había ningún pariente trabajando en ellas, lo que me obligó a construir equipos sólidos y capacitados. Actualmente, empleamos a más de 10.000 personas, y el éxito radica en la capacidad de delegar y confiar en ellos.

¿Cuál fue el mayor desafío de tu carrera empresarial?

Sin duda, cuando me di cuenta de que no podía pagar mis deudas. A los 35 años era el principal autopartista de Argentina, tenía varias empresas y todo parecía ir bien, pero la deuda era insostenible. En ese momento, viajé a Brasil y logré reunirme con Roberto Kaczynski, el mayor autopartista de ese país. Después de varios días de negociación, me ofreció una inversión que me permitió pagar mis deudas y quedarnos como socios al 50/50. Fue un momento clave en mi carrera, donde aprendí que en los negocios lo más importante es hablar, negociar y generar confianza en los demás. Las relaciones humanas son fundamentales, sobre todo en momentos de crisis.

¿Cómo elegís en qué proyectos invertir?

Durante muchos años fui muy conservador con mis inversiones, siguiendo la regla de "zapatero a tus zapatos". Solo invertía en la industria automotriz, donde tenía experiencia y conocimiento profundo. Sin embargo, cuando me mudé a Uruguay decidí probar cosas nuevas. Ahí es donde entré en el mundo del retail y el real estate. Observé una tendencia en Europa, particularmente en Francia y España, donde los retail parks en las afueras de las ciudades estaban creciendo mucho. Vi una oportunidad de replicar ese modelo en Uruguay y me aseguré de traer marcas que ya tenían éxito en otros mercados, como Decathlon, Kiabi y Jysk. Hoy en día, invierto en proyectos que combinan análisis, experiencia y, sobre todo, un modelo probado.

Sobre Car One Punta del Este, ¿hubo cambios en la inversión o el cronograma desde que lo anunciaron?

No, la inversión sigue siendo de entre 40 y 45 millones de dólares. Pero si consideramos lo que invierten las marcas que se instalarán, el total supera los 100 millones. La construcción avanza según lo planeado, y la apertura está prevista para 2026. Sin embargo, si logramos adelantar algunos plazos, podríamos abrir Decathlon en 2025, aunque aún no es seguro. Car One Punta del Este replicará el modelo de Car One Canelones, pero con una superficie más concentrada. Todas las marcas presentes en Canelones estarán en Punta del Este, manteniendo el mismo concepto de retail park con grandes superficies.

¿Está confirmado cuál es el supermercado que irá allí?

Está confirmado, es Geant. Será el primer local que llegue a Maldonado y lo hará en Car One Punta del Este.

¿Cómo piensan atraer público fuera de temporada?

Punta del Este está creciendo cada vez más como ciudad permanente. Hay una tendencia clara de personas que eligen vivir allí todo el año, y la clave está en ofrecer más servicios. Cuando hay más infraestructura y opciones, la gente se siente más cómoda y se queda. Es un círculo virtuoso: si generás más oferta de entretenimiento, comercios y servicios, más personas se establecen de manera permanente. Además, estamos analizando estrategias para potenciar el flujo de visitantes fuera de temporada, como la realización de eventos, acuerdos con empresas de turismo y promociones especiales. Sabemos que Punta del Este explota en verano, pero queremos que Car One tenga un flujo constante de público durante todo el año. También consideramos la posibilidad de desarrollar actividades que complementen la oferta actual, como espacios culturales, centros de convenciones y eventos deportivos, que atraigan visitantes durante el invierno.

Pasemos a Nordex. Hubo rumores sobre su futuro que apuntaban a que dejaría de producir en Uruguay ¿Qué está pasando?

Es totalmente falso, no hay nada raro. Lo que pasó es que Stellantis decidió trasladar la producción de una pick-up a Argentina porque tenían capacidad ociosa en su planta de Fiat. Esto nos afectó en el corto plazo, porque teníamos previsto fabricar ese modelo en Uruguay, y eso generó una pausa en la producción. Sin embargo, en paralelo, Stellantis nos propuso producir un nuevo modelo en Nordex. Para adaptarnos a este nuevo proyecto, estamos invirtiendo 50 millones de dólares en la reestructuración de la línea de producción. En el corto plazo, hubo una reducción en la cantidad de trabajadores activos, pero cuando comience la producción del nuevo vehículo, recuperaremos la plantilla. Desde nuestro punto de vista, este nuevo modelo que comenzaremos a producir representa una mejora para Nordex, ya que es un producto con mejor proyección y mayor rentabilidad para la empresa.

¿Cuáles son tus próximos planes de inversión?

Además de seguir desarrollando Car One Punta del Este y fortaleciendo Nordex, tengo grandes planes de inversión en Argentina. El cambio de gobierno ha generado una nueva dinámica económica y creo que hay enormes oportunidades en ese país. Argentina es un país con recursos y potencial, pero ha estado mal administrado durante mucho tiempo. Ahora, con un nuevo enfoque económico, quiero expandir varias de mis marcas en distintas ciudades argentinas, incluyendo Decathlon y otros formatos de retail. Esto implica la contratación de nuevos equipos y la construcción de una estructura operativa desde cero, lo cual representa un desafío enorme, pero también una gran oportunidad de crecimiento.

¿Te sigue motivando invertir en Uruguay?

Totalmente. Uruguay es un país estable y predecible. Respeta las reglas del juego sin importar el gobierno de turno, y eso es clave para los inversores. He invertido en distintos países, y Uruguay es de los pocos donde podés planificar a largo plazo con tranquilidad. Desde que llegué en 2014, todos los gobiernos han mantenido una línea coherente de políticas económicas y de inversión. Además, la calidad de vida es excelente y el talento humano es muy bueno. Seguiré invirtiendo en Uruguay sin dudas.

Para cerrar, ¿un consejo para emprendedores?

Mirar el mundo. Viajar, observar tendencias y encontrar oportunidades. Hoy todo cambia muy rápido, y las mejores ideas surgen de ver qué está funcionando en otros mercados. Una vez que tenés una idea clara, hay que venderla, convencer inversores y trabajar sin parar. No hay otra fórmula. La perseverancia y la capacidad de adaptación son claves.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Sos crá!... probá tus habilidades en FutVolt (un espacio que combina la magia de la N° 5 con tecnología británica)

Los fanáticos del fútbol tienen, desde el pasado lunes que abrió por primera vez sus puertas, un nuevo espacio para correr con la N° 5 y no solo disfrutar y divertirse, sino también probar sus habilidades. FutVolt es un centro de entretenimiento y entrenamiento 100% futbolístico que combina lo más avanzado en tecnología. Para conocer más de esta propuesta conversamos con Franco Colella, uno de los socios de FutVolt.