Los supermercados duplicaron el volumen de facturación de Pizzería Rodelu

(Por Sabrina Cittadino) Hace seis años, Pizzería Rodelu apostó a la expansión, pero no física, sino a la “masificación” de su producto al acercarlo a la gente a través de los supermercados. La idea pasó, básicamente, por llevar exactamente la misma pizza del bar a las heladeras de los supermercados. El negocio creció hasta duplicar la facturación de la pizzería en algunos años. En este sentido, según la directora de Rodelu,... (seguí, hacé clic en el título)

...  Noemí Pose, la empresa es líder en cuanto a pizzas vendidas en las grandes superficies. “La Sibarita o Pangiorno, por ejemplo, no son nuestra competencia. Nosotros competimos con la pizza fresca, la que hacen en la rotisería. Es más, de la pizza alargada, no hay competencia, la de Rodelu se caracteriza por eso”, explicó.

De acuerdo a Pose, al comienzo la idea parecía un tanto loca, ya que se trataba de un producto de pizzería en un supermercado. Sin embargo, la pizza comenzó a “irse solita en la góndola”. Es más, tal fue el éxito que la facturación de la empresa se duplicó desde el 2009 y se divide el 50% en los productos de supermercado, y el restante 50% en lo que se vende en el bar.
Este nuevo canal de venta le permitió a Rodelu llegar a todo el país y hacer conocida la marca: “nosotros hoy solo tenemos distribución en Maldonado, pero con Ta-Ta, por ejemplo, llegamos a todo el país”, señaló Pose. Esto, además, permitió que el propio negocio se retroalimentara, ya que la gente del interior que comenzó a conocer la marca a través de las pizzas en los supermercados, luego se fue acercando al bar cuando tenía oportunidad, según la directora. “Lo mismo nos pasa con los extranjeros, por ejemplo, ven la pizza en Punta del Este, en Tienda Inglesa, y te llaman al bar para hacer una reserva para cuando vienen a la capital”, agregó.
Mismo para los montevideanos pasó a ser una solución: “la gente que vive en Carrasco o en el Cerro no puede llamar al delivery de Rodelu, entonces la puede comprar en el supermercado del barrio”, indicó Pose. Si bien puede ser considerado como que la empresa compite consigo misma en los supermercados cercanos a la pizzería, es una alternativa para el cliente. “El delivery te demora 45 minutos, la pizza del supermercado la podés guardar en la heladera, la comés cuando querés y no tenés que esperar”, explicó. Asimismo, agregó: “nos complementamos, porque llegamos a lugares en donde el bar no podía llegar y seguimos vendiendo pizza”.
¿Cuál es la clave, el éxito del negocio? Según la directora de Rodelu, está en que la calidad de la pizza bar es la misma de la que uno puede consumir cuando quiera en su casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.