Los supermercados duplicaron el volumen de facturación de Pizzería Rodelu

(Por Sabrina Cittadino) Hace seis años, Pizzería Rodelu apostó a la expansión, pero no física, sino a la “masificación” de su producto al acercarlo a la gente a través de los supermercados. La idea pasó, básicamente, por llevar exactamente la misma pizza del bar a las heladeras de los supermercados. El negocio creció hasta duplicar la facturación de la pizzería en algunos años. En este sentido, según la directora de Rodelu,... (seguí, hacé clic en el título)

...  Noemí Pose, la empresa es líder en cuanto a pizzas vendidas en las grandes superficies. “La Sibarita o Pangiorno, por ejemplo, no son nuestra competencia. Nosotros competimos con la pizza fresca, la que hacen en la rotisería. Es más, de la pizza alargada, no hay competencia, la de Rodelu se caracteriza por eso”, explicó.

De acuerdo a Pose, al comienzo la idea parecía un tanto loca, ya que se trataba de un producto de pizzería en un supermercado. Sin embargo, la pizza comenzó a “irse solita en la góndola”. Es más, tal fue el éxito que la facturación de la empresa se duplicó desde el 2009 y se divide el 50% en los productos de supermercado, y el restante 50% en lo que se vende en el bar.
Este nuevo canal de venta le permitió a Rodelu llegar a todo el país y hacer conocida la marca: “nosotros hoy solo tenemos distribución en Maldonado, pero con Ta-Ta, por ejemplo, llegamos a todo el país”, señaló Pose. Esto, además, permitió que el propio negocio se retroalimentara, ya que la gente del interior que comenzó a conocer la marca a través de las pizzas en los supermercados, luego se fue acercando al bar cuando tenía oportunidad, según la directora. “Lo mismo nos pasa con los extranjeros, por ejemplo, ven la pizza en Punta del Este, en Tienda Inglesa, y te llaman al bar para hacer una reserva para cuando vienen a la capital”, agregó.
Mismo para los montevideanos pasó a ser una solución: “la gente que vive en Carrasco o en el Cerro no puede llamar al delivery de Rodelu, entonces la puede comprar en el supermercado del barrio”, indicó Pose. Si bien puede ser considerado como que la empresa compite consigo misma en los supermercados cercanos a la pizzería, es una alternativa para el cliente. “El delivery te demora 45 minutos, la pizza del supermercado la podés guardar en la heladera, la comés cuando querés y no tenés que esperar”, explicó. Asimismo, agregó: “nos complementamos, porque llegamos a lugares en donde el bar no podía llegar y seguimos vendiendo pizza”.
¿Cuál es la clave, el éxito del negocio? Según la directora de Rodelu, está en que la calidad de la pizza bar es la misma de la que uno puede consumir cuando quiera en su casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.