Los sacudones del mercado inmobiliario (y el repunte que puede tener en inversiones)

Desde la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en el país el sector inmobiliario ha tenido algunos movimientos importantes que marcan el comportamiento actual y que al mismo tiempo van dejando una huella de lo que puede suceder más adelante. Para entender qué está sucediendo, InfoNegocios consultó a Ricardo Frechou, director ejecutivo de Infocasas, quien destacó la reactivación que en las últimas dos semanas viene dándose de la mano de la construcción y los inversores.

Image description

Todas las operaciones del sector inmobiliario se vieron afectadas a la baja desde la llegada del coronavirus. Así lo remarcó a InfoNegocios el director ejecutivo de Infocasas, Ricardo Frechou, quien sostuvo que en términos generales, el tráfico de búsqueda de propiedades, tanto de casas como apartamentos, disminuyó entre el 30% y 40%.

“En este escenario –dijo Frechou– la mayor caída se concentra en los consumidores finales, es decir en aquellas personas o grupos familiares que está buscando un lugar para instalarse a vivir. Eso bajó un 70%, siguiéndole la búsqueda de alquiler con un 30% a la baja y las inversiones un 15%”.         

Otro dato de marco general aportado por el director ejecutivo de Infocasas es el que se refiere al retiro o baja que han hecho un 7% a 10% de propietarios de sus casas o apartamentos en las inmobiliarias, reduciendo el inventario de las mismas.   

Según Frechou, las primeras conclusiones que muestran los datos del mercado –cuya última medición fue realizada entre el 13 de abril a la fecha y que puede comparar con cifras que ya habían obtenido antes del impacto del COVID-19– son que “el comprador final frenó su búsqueda, porque lógicamente puso su prioridad en la salud, entendiendo que esto es una crisis sanitaria que puede transformarse en crisis económica; que los alquileres no tuvieron tanto impacto, por la lógica del acceso a la vivienda en nuestro país; y que el sector inversor está atento”.

Consultado acerca de si estos movimientos generaron un cambio en los valores del mercado, Frechou sostuvo que “de hecho se mantienen y no disminuyen, aunque siempre pueden surgir y surgen oportunidades al respecto”.

Esto siempre en términos de hogares, porque en lo que tiene que ver con inmuebles comerciales el impacto sí fue rotundo, “fundamentalmente en alquileres de locales, que cayeron entre un 70% y 90% en apenas unas semanas”, dijo el CEO de Infocasas.   

Ahora bien, según Frechou, hace dos semanas el escenario viene cambiando y los dos sectores que van a repuntar más rápido y estabilizarse son el de alquileres, previéndose una recuperación del 80%, y el sector de inversiones, que con la vuelta de la construcción y los beneficios que comenzarán a otorgarse sin duda levantarán el mercado inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.