Los novios uruguayos ahora sí o sí quieren un wedding planner para sus bodas

(Por Sabrina Cittadino) Casi 30 años después de la aparición de las primeras empresas organizadoras de bodas, las parejas buscan cada vez más el apoyo de profesionales para sus casamientos. Desde Planners Innovation, en donde forman wedding planners en UY,  nos contaron que el mercado laboral crece y detallaron qué es lo que piden hoy en día los novios uruguayos para sus bodas.

Image description

Valeria Machado se introdujo en el mundo de la organización de eventos sociales en el 2008. En aquel entonces, lo que era la profesión del productor y diseñador de casamientos no estaba demasiado difundida, las novias recién estaban entendiendo el rol del wedding planner. “Hoy en día ya es algo más popular. Las parejas buscan una persona que les ayude en el proceso de organización de su boda. Con el tiempo se ha notado la diferencia por parte de los clientes de cuando en una boda participan profesionales de cuando no”, nos contó quien hoy es directora de Planners Inovation.

El centro que Machado dirige forma profesionales para el área de la organización, diseño y producción de eventos sociales. Se trata de una firma guatemalteca que llegó a Montevideo hace dos años y desde entonces ha venido trabajando muy bien en todo lo que tiene que ver la decoración y producción de bodas. “La mayor demanda está en lo que es técnicas paso a paso de montajes y diseño floral; así como en la producción de bodas”, detalló.

Según la directora de Planners Innovation, la profesión del wedding planner ha crecido y tiene demanda porque las personas necesitan ayuda durante el proceso de organización de su boda. “Hoy en día la gente tiene el tiempo limitado y quiere disfrutar, entonces confía en un profesional para que le ayude en ese proceso”, dijo.

Distinto a lo que se puede llegar a pensar, que un wedding planner es contratado por aquellas parejas que tienen un presupuesto más elevado, Machado explicó que no se trata de clases sociales, porque el trabajo de los organizadores está justamente en administrar presupuestos ajustados y amplios. “Sabemos en dónde maximizar, en qué ítems de la boda se puede ahorrar y en cuáles no, pero siempre hacemos que el cliente tenga su boda soñada de acuerdo a su presupuesto”, añadió.

Respecto a las últimas tendencias, Machado nos contó que si bien en las bodas uruguayas sigue vigente el estilo vintage, el boho chic se ha introducido con mucha fuerza. Mientras que los novios buscan que las bodas sean al aire libre y tengan diferentes opciones gastronómicas, ellas son sumamente detallistas para darle un toque personal al evento —tortas con diseño, tarjetería, kits, regalos, etc. —. “No hay una sola tendencia, sino que hoy en día las parejas tienen mucha más información y buscan aquellos estilos con cuales se identifican más. El uso de la tecnología, como el video mapping en las bodas, hoy en día es muy frecuente”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.