Los “influenciadores” pueden llegar a cobrar U$S 200 por tweet promocionando una marca

Con más de 10.000 “followers” cada uno, caras famosas en los medios de comunicación y que cuadren con el perfil de la marca a promocionar se suman a la lista de (al menos) 60 uruguayos que se buscan para influenciar al público twittero (mirá la lista acá).
En Argentina sus influenciadores (algunos de ellos con más de 3 millones de seguidores) cobran hasta U$S 1.000 por tweet y hacen varios por mes... (seguí, hacé clic en el título)

Las campañas que el medio ofrece, a diferencia de su “archirival” Facebook, tienen (al menos en Latinoamérica) una inversión mínima de U$S 5.000 y pueden tener diferentes objetivos: “ganar seguidores, visibilidad o posicionar un hashtag, pero siempre con la ventaja de proyectar y asegurar un resultado”, según Pablo Buela, Director de Pimod.

En Uruguay, (y por el grado de inserción que el medio está teniendo en el país) una marca que tenga unos 1.000 followers, está en un nivel “más que aceptable”, pese a que ya las hay con varias decenas de miles (conocelos aquí), pero la velocidad del crecimiento a través de inversión publicitaria hace que “en un mes se pueda llegar a 5.000 seguidores” confirmó Buela.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)