Los Fórmula 1 del agua se midieron en Punta

El puerto de Punta del Este recibió por unos días a los “Fórmula 1” del agua, los veleros que participaron del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009, organizado por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta del Este y Yacht Club Uruguayo, que salieron de Buenos Aires el sábado 17 de enero rumbo a Punta. La inscripción a la regata cuesta unos U$S 1.200 y da cabida a más de 20 barcos de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Entre ellos, uno de los más “coquetos” es el auspiciado por American Express, un velero de 39 pies, exclusivo para regatas y que compite en la categoría máxima, la ORC Internacional.
Lleva una tripulación de nueve personas y cuesta alrededor de U$S 350.000 porque es un barco muy especial, diseñado exclusivamente para regatas con materiales como kevlar y mástiles de carbono, entre otros “chiches”. La nave está bien identificada con los colores de American Express y el slogan “My Life. My card” que identifica a la tarjeta de crédito en todo el mundo. Todo el “sailing team” es de American Express, a lo que se sumó, según Martín Ramos, tripulante del barco, la experiencia que vivieron muchos clientes de American Express que subieron al barco para sentirse parte de “este Fórmula 1 del agua”.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.