Lo nuevo en seguridad son las cámaras térmicas (desde US$ 1.500 y protege hasta 800 m)

Año a año, diferentes empresas, familias, cementerios y barrios privados de Punta del Este y Montevideo (como La Tahona), se encuentran utilizando esta nueva modalidad de seguridad que resulta indispensable para vigilar lugares con mucha niebla, y que las cámaras tradicionales no logran llegar a ver ni funcionar de la manera indicada.

Image description

“Cada vez más, diferentes empresas y familias adoptan un gasto más alto en su vida en niveles de seguridad”, dijo a InfoNegocios el director de Gadoban, Ignacio Aguerre. Esta modalidad, que se impuso en el último tiempo, permite vigilar áreas que otras cámaras no están capacitadas para hacerlo. Algunos ejemplos podrían ser los cementerios, los campos, los barrios privados ubicados en zonas de mucha neblina, las fábricas e, incluso, las casas de familia.

A diferencia de las cámaras tradicionales, que ven hasta 20 metros de distancia, las cámaras térmicas pueden hacerlo hasta los 800 metros. Su funcionamiento y reconocimiento se da a través del calor de los cuerpos que se acercan a ella. esto quiere decir que si una persona, un auto o un animal es reconocido por la cámara, el personal de seguridad se acercará hasta el territorio y podrá corroborar que no exista ningún problema.

“Hay muchos clientes que se están apoyando la electrónica y la seguridad física, y esa es la mejor mezcla que puede tener cualquier empresa”, agrega. Hoy, el precio de este tipo de cámaras va desde los US$ 1.500 a US$ 7.000, a lo que debe agregarse el precio de cada instalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!