Llega a UY Beauty Jeff, una peluquería que se maneja con una app

(Por Ernesto Andrade) Beauty Jeff es el nuevo modelo de negocios de Mr Jeff que ya funciona en México y España con 94 franquicias, se trata de una peluquería que promete aumentar entre 2.5 y 3 veces los ingresos con respecto a un estilista convencional y cuyo modelo se base en que se puede resevar turno a través de una app. 

Image description

La cadena Beauty Jeff fue presentada recientemente en Uruguay. Se espera que los interesados en obtener las franquicias comiencen las obras de sus locales en la mayor brevedad posible.

La inversión de los interesados en obtener la franquicia es inicialmente de $1.412.890, pudiendo recuperar la misma en los primeros 14 meses de trabajo. 

Esta plataforma se encuentra en el marco del nuevo modelo de negocios de Mr Jeff, una exitosa startup española dedicada a la lavandería y tintorería, ganadora del premio Mejor Emprendedor en el Valencia Startup Awards 2019. La aplicación de lavandería tiene hasta el momento 1.300 franquicias en 25 países y supera los 500.000 usuarios. 

Según Diego Rojas expansion manager en Uruguay, aquellos que adquieran la franquicia de Beauty Jeff presentarán un aumento en sus ingresos de entre 2.5 y 3 veces frente a un centro de estética convencional.

Según la cámara nacional de comercio, es un sector que mueve más de US$ 510 millones al año, exhibiendo un crecimiento anual de un 8.5%, lo que implica que una mujer en promedio recurre a un estilista 23 veces por año aproximadamente. 

Beauty Jeff buscará brindar en cada uno de sus locales la misma calidad de atención, colocando el foco en sus clientes y no en el estilista. Esto se pretende lograr mediante una certificación europea de todos los profesionales que se encontrarán trabajando en la marca. 

Gracias a la aplicación, cuando se reciba al cliente en el centro estético, se conocerá el nombre, la última vez que utilizó el servicio y todo lo que contrató con anterioridad.

En Beauty Jeff se podrá disponer de lavado, corte, peinado, manicura y todo en un orden especialmente planificado para la experiencia del cliente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.