Línea de crédito de $ 15 millones (FNC se ocupa de su pequeño canal de venta)

Unos 1.500 pequeños y medianos comercios de Montevideo tendrán a su disposición hasta $ 10.000 que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) habilitará como microcréditos. Alejandro Jarque, gerente de ventas de la compañía, afirmó a InfoNegocios que en líneas generales, desde la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, “las ventas en bebidas y cervezas en todo el país disminuyeron un 30%”.

Image description

Cuidar y ocuparse del propio canal de venta, sobre todo cuando se trata del pequeño y mediano comerciante de barrio, es una iniciativa más que aplaudible. Es entender el negocio desde una perspectiva fundamental: la alianza con las caras visibles y reales de la venta.

Por esto, el lanzamiento que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) hace de su línea de microcréditos para los comercios de cercanía de Montevideo es señal de reconocimiento y valoración. “La idea de respaldar a los pequeños y medianos comercios surgió apenas vimos el impacto que tuvieron estos negocios en sus ventas, porque la gente, en un principio, se volcó a las grandes superficies, dejando a los comerciantes chicos muy golpeados”, señaló Alejandro Jarque, gerente de ventas de la compañía, a InfoNegocios.

“Más tomando en cuenta –agregó Jarque– que nuestro rubro no es como el de alimentos o higiene, que tuvo menos impacto. El tema de las bebidas y cervezas es muy diferente y los canales comerciales también, porque a nosotros también nos golpeó con el cierre de restaurantes y bares”.

Ahora bien, en el caso de los comercios de cercanía y en un trabajo en conjunto con el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay (Cambadu), se logró identificar unos 1.500 comercios de Montevideo que podrían disponer de créditos especiales para atravesar la compleja situación generada por el COVID-19.

“La idea es que cada comercio puede disponer, durante el mes de abril, de hasta $ 10.000 en mercadería nuestra, que es un monto estimado a las compas en bebidas y cervezas que podría estar haciendo en el mes”, dijo el gerente de ventas de FNC, agregando que “el pago de esa mercadería puede hacerla recién en setiembre, por lo que puede contar con ese dinero para otras responsabilidades”.

Consultado acerca de una extensión de este microcrédito para mayo o los meses siguientes, Jarque señaló  que eso “se irá estudiando más adelante, dado que la dinámica de todo esto y las medidas que se van tomando en distintos sectores no permiten tener un escenario preciso ahora”.

“Por ejemplo –dijo Jarque–, la inmensa mayoría de los comerciantes recepcionaron muy bien esta iniciativa del crédito, pero algunos pocos también han sido muy prudentes y nos han señalado que todavía no hicieron proyecciones hasta setiembre”.

Finalmente, el gerente de ventas de la compañía remarcó que, en líneas generales, desde la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, “las ventas en bebidas y cervezas en todo el país disminuyeron un 30%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.