Línea de crédito de $ 15 millones (FNC se ocupa de su pequeño canal de venta)

Unos 1.500 pequeños y medianos comercios de Montevideo tendrán a su disposición hasta $ 10.000 que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) habilitará como microcréditos. Alejandro Jarque, gerente de ventas de la compañía, afirmó a InfoNegocios que en líneas generales, desde la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, “las ventas en bebidas y cervezas en todo el país disminuyeron un 30%”.

Image description

Cuidar y ocuparse del propio canal de venta, sobre todo cuando se trata del pequeño y mediano comerciante de barrio, es una iniciativa más que aplaudible. Es entender el negocio desde una perspectiva fundamental: la alianza con las caras visibles y reales de la venta.

Por esto, el lanzamiento que Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) hace de su línea de microcréditos para los comercios de cercanía de Montevideo es señal de reconocimiento y valoración. “La idea de respaldar a los pequeños y medianos comercios surgió apenas vimos el impacto que tuvieron estos negocios en sus ventas, porque la gente, en un principio, se volcó a las grandes superficies, dejando a los comerciantes chicos muy golpeados”, señaló Alejandro Jarque, gerente de ventas de la compañía, a InfoNegocios.

“Más tomando en cuenta –agregó Jarque– que nuestro rubro no es como el de alimentos o higiene, que tuvo menos impacto. El tema de las bebidas y cervezas es muy diferente y los canales comerciales también, porque a nosotros también nos golpeó con el cierre de restaurantes y bares”.

Ahora bien, en el caso de los comercios de cercanía y en un trabajo en conjunto con el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay (Cambadu), se logró identificar unos 1.500 comercios de Montevideo que podrían disponer de créditos especiales para atravesar la compleja situación generada por el COVID-19.

“La idea es que cada comercio puede disponer, durante el mes de abril, de hasta $ 10.000 en mercadería nuestra, que es un monto estimado a las compas en bebidas y cervezas que podría estar haciendo en el mes”, dijo el gerente de ventas de FNC, agregando que “el pago de esa mercadería puede hacerla recién en setiembre, por lo que puede contar con ese dinero para otras responsabilidades”.

Consultado acerca de una extensión de este microcrédito para mayo o los meses siguientes, Jarque señaló  que eso “se irá estudiando más adelante, dado que la dinámica de todo esto y las medidas que se van tomando en distintos sectores no permiten tener un escenario preciso ahora”.

“Por ejemplo –dijo Jarque–, la inmensa mayoría de los comerciantes recepcionaron muy bien esta iniciativa del crédito, pero algunos pocos también han sido muy prudentes y nos han señalado que todavía no hicieron proyecciones hasta setiembre”.

Finalmente, el gerente de ventas de la compañía remarcó que, en líneas generales, desde la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, “las ventas en bebidas y cervezas en todo el país disminuyeron un 30%”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.