Líderes, líderes y más líderes, lo que busca la Escuela de Negocios de la UM

La Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo (IEEM), lanzó un nuevo programa “Líderes de Impacto Global”, en el que apuesta por la formación y la promoción del liderazgo en los más jóvenes. Las clases comienzan el lunes 7 de mayo y finalizan el miércoles 11 de julio.

Image description

El objetivo del programa es contribuir al desarrollo de jóvenes líderes con experiencia en cuatro áreas fundamentales: política, sector público, sector privado y sociedad civil, combinando actividades de crecimiento personal, formación académica en dirección de empresas y ciencias sociales, y experiencia práctica en organizaciones gubernamentales, estructuras políticas, organizaciones sociales y empresas.

El lanzamiento del programa -que cuenta con el apoyo del Global Competitiveness Leadership (GCL) del Georgetown's Latin America Leadership Program (Universidad de Georgetown)- se hizo frente a un auditorio de unos 60 jóvenes menores de 30 años, y disertaron Pablo Regent, decano del IEEM; Fernando Pereira, presidente del PIT-CNT; Pablo Zerbino, presidente de la Asociación Rural de Uruguay (ARU) y Federico Barreto, director del INJU.

“Elegimos el camino de la alianza con Georgetown para comenzar a partir de lo que otros ya han construido. No queremos volver a inventar la rueda”, comentó el decano del IEMM.

Uno de los diferenciales del programa es que contará con el expertise de profesores extranjeros, de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Los participantes serán profesionales universitarios de entre 24 y 30 años, con un año como mínimo de experiencia laboral y deberán hacer un proceso de admisión para ser luego seleccionados por un comité. “Líderes de Impacto Global” iniciará el lunes 7 de mayo y finalizará el miércoles 11 de julio. Las clases están previstas dos días a la semana, en el horario de 18:15 a 21:00 horas y todas las sesiones académicas tendrán lugar en el IEEM.

Regent indicó que el programa tiene como objetivo la interacción entre jóvenes que provienen de mundos diferentes, “de ambientes que se miran con desconfianza”. Para el decano, la clave del desarrollo radica en saber trabajar “codo a codo” con el que piensa diferente y en competir por una idea de sociedad a partir de construir y no de destruir.

Por su parte, Federico Barreto, director del INJU, comentó que es imprescindible reconocer la diversidad de la juventud para trabajar ajustados a la realidad del Uruguay. “Es en la juventud cuando uno toma más acciones y esta es una muy buena oportunidad para sumar diferentes perspectivas”. Además, reconoció que Uruguay es un país hostil con las generaciones más jóvenes, por lo que acceder a puestos relevantes en política “es todo un desafío”.

Derribar los prejuicios fue la idea central del presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, quien exhortó a los jóvenes presentes a valorar que en Uruguay -a diferencia de otros países del mundo- hablar con las máximas autoridades es accesible. “Esto es un potencial para cualquier actividad, quizás es menos admirado por los uruguayos pero muy halagado en el exterior”, comentó. Además, opinó que en Uruguay los jóvenes comienzan a tener oportunidades en la política cuando están saliendo de la juventud y que eso es un problema, “si 30 años después seguimos siendo líderes políticos somos un tapón, si no nos corremos no hay un acercamiento de la juventud”.

Pereira recalcó que hay una generación entera que se tiene que mover para dar paso a los jóvenes y que el paradigma tiene que cambiar, que la excepción en los cargos políticos tienen que ser los mayores de 60.

El presidente de la central sindical dijo también que no hay forma de trabajar sin estar educado, ni hay forma de estar educado sin trabajar. “No hay nada más aburrido que juntarse con los que piensan igual que uno, podemos construir un país de primera si cruzamos los actores”, concluyó.

Finalmente tuvo la palabra Pablo Zerbino, presidente de la ARU, quien reconoció que el el programa está bien diseñado para la realidad actual y que formar líderes es fundamental. “De aquí en adelante y cada vez más va a ser necesario estar preparado para ser útil en el escenario mundial. Programas como este son básicos para lograr un mejor país”, concluyó.

Las clases inician el lunes 7 de mayo y finaliza el miércoles 11 de julio. Las clases están previstas dos días a la semana, en el horario de 18:15 a 21:00. Todas las sesiones académicas tendrán lugar en el IEEM.

Por mayor información: http://www.ieem.edu.uy/plig/

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.